MUNDO

La larga sombra de los Kaczynski

Polonia continúa amenazando el futuro del Tratado de Lisboa. El primer ministro polaco, Donald Tusk, reconoció ayer, al término de la cumbre de primavera de Bruselas, que no descarta la celebración de un referéndum para la aprobación del documento si los hermanos Kaczynski, en la oposición, insisten en votar en contra, en el caso de que no se le reconozcan a Varsovia derechos de soberanía específicamente detallados en el texto.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los votos del partido de los Kaczynski, Derecho y Justicia, son necesarios para obtener la mayoría parlamentaria con la que Polonia ratificaría el Tratado de Reforma de la Unión Europea. «Espero que los responsables de Derecho y Justicia asuman sus responsabilidades y alcancemos una posición de equilibrio que Polonia necesita», dijo Tusk en el transcurso de la rueda de prensa con la que concluyó su estancia en la capital belga. El mandatario polaco consideró que obstruyendo el proceso de ratificación la oposición ha dañado la imagen de Polonia en el extranjero. Lamentó que «los esfuerzos para reconstruir nuestra posición en Europa han sido malgastados en parte».

Valedor de Ucrania

En Berlín, el pasado junio, la canciller Merkel amenazó con marginar a Polonia si continuaba oponiéndose a la solución que ofertaba para salir de la crisis del texto constitucional, y que concluyó materializándose en el Tratado de Lisboa, el que ahora los Kaczynski dicen estar dispuestos a no votar.

Tusk manifestó también que se propone utilizar los acuerdos de la cumbre sobre los países del Mediterráneo para promocionar iniciativas equivalentes, en este caso destinadas a Ucrania. Varsovia es un valedor tradicional de los intereses de Kiev para con la Unión Europea y la OTAN.