Teófila pierde en las generales su hegemonía en siete de los diez distritos de la ciudad
Actualizado: GuardarLa hegemonía de Teófila Martínez en Cádiz pierde fuerzas. Una radiografía de los resultados electorales del pasado 9-M a través de las 173 mesas electorales de la capital ofrece varias lecturas. La candidatura socialista al Congreso que encabezaba el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha ganado a la lista que lideraba la alcaldesa del PP por 854 votos. Pero lo más curioso de este pequeño margen es que permite a los socialistas imponerse en siete de los diez distritos de la ciudad, en algunos de ellos por tan solo 40 votos de diferencia.
El análisis de las elecciones generales al Congreso cobra especial relevancia por lo que supone la pugna que han mantenido sus dos cabezas de cartel y, al mismo tiempo, por el tirón arrollador que desde 1995 ha protagonizado Teófila Martínez. Los resultados (32.798 votos para el PSOE frente a los 31.944 obtenidos por el PP) revelan un primer síntoma de bajada de la alcaldesa de Cádiz entre el electorado. Si comparamos los datos del pasado domingo con el balance de las municipales de mayo de 2007, el resultado no deja lugar a dudas. Teófila Martínez optaba entonces a su cuarto mandato como alcaldesa y barría en los diez distritos de Cádiz. Un total de 32.958 personas le daban en mayo su apoyo frente a los 15.220 votos que logró su oponente, el socialista Rafael Román.
Algunas voces del PP destacan que no son comparables las elecciones generales con las municipales, aunque aparezca en ambas Teófila Martínez, ya que en las primeras está más presente entre los electores la figura de Mariano Rajoy, en el caso del PP, o la Zapatero, en el caso del PSOE, que la de Teófila o Rubalcaba.
El mapa de Cádiz cambia de color. Si tomamos como referencia los votos de las listas al Congreso, los socialistas conquistan el casco viejo y los populares se hacen fuertes en Extramuros. Es el caso del distrito 8, Bahía Blanca. Como dato curioso, la lista del PP le saca 14 votos de diferencia a la del PSOE en el distrito 9, que es la trama de la avenida de Juan Carlos I-Trille.
No obstante, las cifras del PSOE tampoco son excelentes si se comparan con las generales de 2004. Los socialistas lograron en Cádiz hace cuatro años 34.803 votos, lo que suponen 2.005 votos más que ahora. El descenso de ahora ha significado la pérdida de su sexto diputado en favor del PP, que esta legislatura contará con cuatro representantes en las Cortes.
Sin embargo, los socialistas no pueden cantar victoria en la candidatura al Parlamento. Los datos son reveladores. La lista que encabezaba Manuel Chaves por Cádiz obtuvo 29.714 votos frente a los 32.855 sufragios que logró la candidatura de Antonio Sanz, secretario regional del PP. Esta diferencia de votos tan amplia, un total de 3.141, es lo que ha inyectado una dosis de euforia a los populares. No hay que olvidar que con la estadística en la mano, Sanz le ha ganado la partida a Chaves en Cádiz. La representación gaditana en el Parlamento sufre una ligera alteraciones: el PSOE mantiene sus ocho parlamentaruos, el PP pasa de cinco a seis, a costa del que pierde CA, y IU sigue con uno.
Por lo que respecta a IU, su granero de votos se mantiene en Santa María y Campo del Sur, así como, en el entorno de la plaza del Palillero. Este partido tambien ha bajado en votos. En las generales ha obtendio en Cádiz 2.738 sufragios frente a los 4.848 del año 2004. El descenso también se ha notado en su candidatura al Parlamento, que ha pasado de 5.129 votos a 4.410.
jrodriguez@lavozdigital.es