Comienza la reparación de la tubería que dejó a Jerez sin agua
Los trabajos estarán concluidos en el próximo mes de mayo La arteria que sustituirá a la anterior llegará en unos 15 días
Actualizado:La Agencia del Agua ya ha comenzado la reparación definitiva de la Arteria I, ubicada en Las Salinillas (Estella del Marqués), que en abril del año pasado reventó dejando sin agua a más de tres cuartas partes de la población jerezana. Según informó la dirección de la Cuenca Atlántica, la excavación ya ha comenzado en los terrenos, con el objetivo de abrir una zanja y llevar a cabo el revestimiento material del fondo, corrigiendo así el deterioro provocado por la salinidad.
A continuación, se llevará a cabo una segunda fase y parte central de los trabajos, consistente en la sustitución de 550 metros de esta arteria principal del suministro de agua en la ciudad por una nueva, que se está fabricando actualmente con materiales especiales.
«La conducción nueva lleva una camisa de hormigón armado, de 1.300 milímetros de diámetro y una longitud de 550 metros», indicaron desde la citada Agencia. Dicha tubería, que sustituirá a la anterior y garantizará el abastecimiento de agua a la ciudad, llegará «en unos diez o quince días y comenzará a colocarse», indicaron las mismas fuentes.
A «buen ritmo»
Además, señalaron que la obra, que tiene de plazo de ejecución entre tres y cuatro meses, «va a buen ritmo», con lo cual la previsión es que los trabajos estén finalizados en primavera, previsiblemente a finales de mayo, cuando se cumplirá más de un año desde que se produjo el reventón.
Lo importante, no obstante, es que esté concluida en verano, que es cuando se produce la máxima demanda de agua en la ciudad y cuando más traumática podría resultar una rotura.
Hay que tener en cuenta que se renueva dicha tubería por primera vez en cincuenta años, ya que la arteria principal no se había tocado ni por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ni por la Junta de Andalucía, que luego asumió las competencias del suministro de agua. El alto nivel de oxidación que presentan los materiales es precisamente lo que propició que estallara por la presión de agua, algo que los propios trabajadores de la Agencia habían denunciado que podía ocurrir varias semanas antes.
eesteban@lavozdigital.es