El voto emigrante amplía la ventaja del PSOE sobre el PP
Los socialistas obtienen la mayoría de los sufragios del extranjero en 51 de las 52 circunscripciones Superan ya en más de un millón de papeletas a los populares
Actualizado: GuardarEl voto de los españoles residentes en el extranjero permitió al PSOE incrementar en poco más de un millón de votos su ventaja sobre el PP en las elecciones del pasado domingo. Los socialistas obtuvieron 217.686 sufragios de los emigrantes y los populares, 106.265. Incorporadas estas papeletas al recuento definitivo, el partido gubernamental alcanzó los 11.282.210 votos, el 43,8% del total, por 10.276.238 de la oposición, el 39,9%.
Es sabido que el colectivo de emigrantes favorece en las elecciones a la formación política que gobierna Así sucedió en 2004, los populares, entonces en el Ejecutivo, reunieron 127.524 sufragios, y los socialistas, 117.162. Pero en esta ocasión los emigrantes dieron un respaldo arrollador al partido gubernamental, al punto de que el PSOE recibió el doble de votos que el Partido Popular.
El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero adoptó en la legislatura pasada varias iniciativas para reforzar los derechos de los emigrantes, la medida estrella fue la ampliación de la concesión de la nacionalidad a los nietos de los españoles que se trasladaron a vivir en el extranjero, y este 9 de marzo cosechó los frutos sembrados.
Santa Cruz, la excepción
Los socialistas ganaron el voto emigrante de 51 de las 52 circunscripciones, sólo escapó a su supremacía Santa Cruz de Tenerife, donde venció Coalición Canaria. Hace cuatro años el resultado fue más igualado ya que los populares vencieron en 20 provincias y el PSOE, en 30.
El algunas comunidades la victoria socialista fue abrumadora, como en Andalucía, Cataluña o Murcia donde el PSOE triplicó al PP, y duplicó en Castilla y León, País Vasco o Comunidad Valenciana. El giro más llamativo se registró en Galicia, comunidad en la que el PP ganó hace cuatro años por más de 22.000 papeletas, y ahora triunfó el PSOE por 28.000.
A pesar de la contundencia de las cifras, el PSOE no rentabilizó en escaños esta situación y, en cambio, el PP sí lo hizo. Gracias al voto emigrante, los populares se hicieron con el último diputado por Barcelona y se lo arrebataron a CiU, que lo había ganado en el primer escrutinio de votos del domingo. Coalición Canaria, a su vez, logró gracias a estos sufragios dos senadores por El Hierro y Santa Cruz de Tenerife, en la primera isla se lo quitaron al PP, y en la segunda al PSOE, si bien ambas formaciones han impugnado el recuento.
Mítines en el exterior
Rodríguez Zapatero agradeció en Bruselas al secretario general de la federación europea del PSOE, Javier Moreno, y al coordinador de la campaña en la Unión Europea, Antoine Quero, el trabajo desarrollado que ha permitido esta victoria así como la amplia participación, que aumentó más del 30% en relación a 2004.
Ni el PSOE ni PP invirtieron sus mayores esfuerzos en captar votos de españoles en el extranjero. Rodríguez Zapatero celebró dos mítines en noviembre pasado en Buenos Aires y Montevideo, a su regreso de la Cumbre Iberoamericana de Chile; mientras que Rajoy hizo lo propio en enero en las mismas ciudades. El peso de la campaña lo llevaron dirigentes de segunda fila que se desplazaron por capitales europeas y latinoamericanas para reunirse con los colectivos de militantes de los respectivos partidos.