![](/cadiz/prensa/noticias/200803/15/fotos/030D5CA-ESP-P1_1.jpg)
El Gobierno envía a Afganistán nuevos aviones espía sin permiso del Parlamento
El Consejo de Ministros autoriza de manera urgente el despliegue de 36 expertos por motivos de seguridad y con el respaldo del PP, CIU y PNV Llamazares considera que la situación no cabe interpretarse como urgente
Actualizado: GuardarEl Consejo de Ministros aprobó ayer el envío urgente a Afganistán de cuatro de los nuevos aviones espías y de los 36 expertos militares que manejan estos aparatos. Es la primera vez que el Gobierno aumenta efectivos en misiones internacionales sin la autorización previa del Parlamento. El Ejecutivo estimó que el envío de estos aviones y de sus técnicos es «urgente» porque servirá para mejorar la seguridad de las tropas españolas ante ataques terroristas y que, por tanto, puede prescindirse ahora de la autorización del Congreso. El PP, CIU y PNV dieron su visto bueno a la decisión.
El Gobierno invocó el uso antiterrorista de estos aviones espía para aprobar de urgencia su envío sin el control previo del Congrego. La vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, explicó ayer que el artículo 17.3 de la Ley de Defensa Nacional faculta al Ejecutivo a aumentar las tropas en el exterior cuando se «requiera una respuesta rápida o inmediata a determinadas situaciones».
Compromiso
En esta ocasión, argumentó la portavoz, «el Gobierno está comprometido en proporcionar los máximos niveles de seguridad posibles para nuestras tropas en el exterior. Los UAV son elementos de seguridad para nuestras tropas y ello justifica la máxima urgencia para su despliegue en zona cuanto antes».
El Ministerio de Defensa ya ha remitido a la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes la solicitud de comparecencia del ministro José Antonio Alonso para recabar el apoyo de la Cámara a posteriori. Alonso recibió esta misma semana el apoyo del PSOE, PP, CiU y PNV para el envío y con el compromiso de que votarán a favor una vez retome su actividad la cámara baja. El ministro contactó por teléfono con Diego López Garrido, Mariano Rajoy, Josep Antoni Duran i Lleida y Josu Erkoreka.
El respaldo del líder opositor sugiere que puede haber un cambio de actitud en la estrategia opositora del Partido Popular en la próxima legislatura. Con el clima de tensión y desconfianza que imperaba en la anterior hubiera sido imposible un acuerdo entre el Gobierno y los populares para un envío de tropas sin cumplir todos los preceptos legales.
Izquierda Unida, decidida a acentuar su perfil más izquierdista tras su pobres resultados electorales, se desmarcó de la decisión. El coordinador general de la coalición, Gaspar Llamazares, registró ayer un escrito en el Congreso en el que solicita la comparecencia de Alonso en la Cámara baja para explicar el aumento del contingente militar. Llamazares consideró que el envío de aviones espías para mejorar la seguridad de las tropas no cabe interpretarse como una cuestión urgente.
El propio ministro de Defensa el pasado 19 de febrero, durante el acto de presentación de los aviones espías, aseguró que comparecería en las Cortes antes del despliegue. Unas explicaciones que tendrían que esperar, al menos hasta abril o mayo, ya que antes no funcionará el Congreso a pleno rendimiento.
El Gobierno, al margen de la urgencia para evitar atentados, apuntó que considera que el envió de este pequeño contingente de expertos está amparado por anteriores acuerdos. «En la actualidad el número máximo de efectivos autorizados en la misión ISAF es de 742, a los que se añaden los 36 aprobados ayer, que se contabilizan dentro del límite de 3.000 autorizados por el acuerdo del Consejo.