Decretan prisión para el jefe y un inspector de la Udyco de la Costa del Sol
Están acusados de malversación, omisión del deber de perseguir delitos y cohecho, entre otros El magistrado deja en libertad con cargos a otros dos agentes detenidos
Actualizado:El juez de apoyo del Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella (Málaga ), Julián Cabrero Pérez, decretó ayer prisión sin fianza para el jefe de la Sección de Crimen Organizado de la Udyco -Costa del Sol, Alfredo M., y para el inspector de la misma unidad en Marbella, Carlos F.; mientras que dejó en libertad con cargos a los otros dos inspectores de la Udyco destinados en Fuengirola, Isaac P., y en la capital, Eusebio V., detenidos todos por la Unidad de Asuntos Internos por presuntas irregularidades en registros domiciliarios.
En primer lugar, el instructor del caso dejó en libertad sin fianza, pero con cargos, a los inspectores Isaac P., al que se le imputa un delito contra los derechos fundamentales --allanamiento de morada--; y a Eusebio V., al que se le achaca presuntamente este mismo delito y otro de malversación, según señalaron desde las defensas. De hecho, la defensa de Isaac P. dijo que «no se le ha retirado el arma y se incorporará el lunes a su puesto».
Fianza de 30.000 euros
Asimismo, el juez decretó prisión eludible bajo fianza de 30.000 euros para el médico vinculado a una clínica de Marbella por los delitos de cohecho, falsedad documental e intrusismo; mientras que en lo que respecta a la intérprete, que también fue detenida junto con los policías y el anterior en la misma operación, varias fuentes señalaron que habría quedado en libertad tras prestar declaración ante la policía, ya que no fue trasladada hoy al juzgado marbellí.
Posteriormente, el juez Cabrero Pérez ordenó prisión sin fianza para el jefe de la Sección de Crimen Organizado de la Udyco-Costa del Sol y para el inspector de la misma unidad en Marbella a los que, según fuentes judiciales, se les imputan los delitos de malversación, contra los derechos fundamentales, omisión del deber de perseguir delitos y cohecho; mientras que a Carlos F. se le achaca también falsedad documental y a Alfredo M., el de tenencia ilícita de armas.
Por su parte, el abogado de Alfredo M., Alfredo Herrera, señaló que a su cliente se le preguntó por un registro de Coín, que tuvo lugar en julio de 2007, al que el detenido llegó posteriormente como jefe de Sección «para coordinar», según dijo. Por tanto, precisó que «no hay ninguna red organizada sino que fue una operación diseñada por el grupo de Marbella», en la que su cliente «ordenó» un apoyo puntual.
En este sentido, se refirió a que «se han dado algunas noticias», de las que no culpó a la prensa, «en las que se habla de una red de extorsión e incluso habla un cargo policial», lo cual consideró «sorprendente», sobre todo por existir secreto de sumario. Asimismo, se refirió a la posible existencia de grabaciones y a la presunta vinculación del caso con redes de prostitución y entendió que es algo «tremendamente grave» sobre todo por las familias. Incidió en que «es absolutamente falso».
Alfredo M.V. tiene un juicio pendiente en la Sección Segunda de la Audiencia de Málaga por los delitos de revelación de secreto y encubrimiento en relación con un presunto narcotraficante italiano afincado en la localidad malagueña de Benalmádena, caso en el que también están acusados el que fuera responsable máximo de la Udyco -Costa del Sol Valentín Bahut, y otro agente de Cádiz.
La Fiscalía de Málaga solicitó para Alfredo M. una pena de 18 meses de prisión y nueve años de inhabilitación por encubrimiento y otros dos años de inhabilitación, en este caso especial para empleo o cargo público, así como una multa de 15 meses por revelación de secretos. En su declaración de ayer se le preguntó por la relación con la intérprete y con el médico, al que dijo no conocer.