Cultura

El CAS: a la vanguardia en la defensa del patrimonio sumergido

La labor del Centro de Arqueología Subacuática ha sido fundamental para impulsar esta medida pionera en España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La situación de la arqueología subacuática en Andalucía necesitaba de una importante labor de investigación preventiva. Se partía de una situación que se había iniciado con hallazgos casuales importantes como los de la Ría de Huelva en 1927, reducida a recuperaciones, sin metodología arqueológica, pero que tuvieron la importancia de ir conociendo la existencia de este patrimonio, y contó con el trabajo encomiable de muchos profesionales en unos momentos en los que la arqueología subacuática aún no había desarrollado una metodología adecuada a sus necesidades. A partir de 1997, con la creación del Centro de Arqueología Subacuática de Andalucía, se impulsaron un conjunto de proyectos desde la Consejería de Cultura, como la Carta de Riesgo Antrópico del Litoral Andaluz, y una serie de programas de investigación preventiva, como Proyecto de Baelo Claudia o Proyecto Trafalgar. La declaración de los BIC es un magnífico regalo de cumpleaños para esta primera década de existencia del centro, dependiente de la Junta.