El alto ritmo de venta de vivienda nueva sostuvo el mercado en Cádiz en 2007
La provincia fue la quinta del país que más operaciones de este tipo registró La actividad en casas usadas se ralentiza y bajó el doble que la media nacional
Actualizado:Ya que se endeudan para toda la vida con tal de tener su propia casa, los gaditanos las prefieren nuevas. De primera mano. Recién estrenadas. O eso parece traducirse de los últimos datos del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, que ayer presentó su estadística sobre las operaciones de compra y de venta que se efectuaron en España a lo largo de 2007.
Del análisis de los datos por provincia, la primera gran conclusión es que Cádiz es una de las zonas donde más importancia ha tenido a lo largo del último ejercicio lo que se denomina vivienda nueva. Las 17.658 firmas de compra de una casa recién construída contabilizadas en la provincia el año pasado es la quinta mayor cifra de todo el país, sólo por detrás de Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga.
Sin embargo, y a diferencia de estas cuatro y de la práctica mayoría que forma el resto, las compra-ventas de vivienda nueva gaditanas son bastante superiores a las de inmuebles usados, que en la provincia fueron de apenas 7.428. Para que sirva de espejo, en Alicante se vendieron 22.363 pisos flamantes y 30.453 de segunda mano. En Málaga la proporción es menor -20.362 y 22.008- aunque igualmente nivelada a los hogares habitados con anterioridad. Y la suma nacional es incontestable en cuanto al peso de los segundos, que suman 447.254 frente a los 341.264 de los primeros.
Impacto tardío
Todo esto confirma la idea de que el estallido del boom inmobiliario en Cádiz ha sido más suave que en otras zonas del país porque se empezó más tarde y porque en 2007 aún se estaban entregando muchas casas que se empezaron a construir en años anteriores. De ahí que, por ejemplo, el descenso medio de las operaciones de vivienda nueva en España haya sido del 12,41% en el conjunto del año respecto a 2006; y en Cádiz, de sólo el 5,29%.
Por el contrario, si sólo se observan las cifras en inmuebles antiguos, el recorte interanual en todo el país fue del 15,05%; y en la provincia se fue hasta el doble, hasta el 29,04% de resta.
La adición de ambas variables deja a Cádiz con una reducción de las acciones de venta del 13,83% en 2007 en relación a 2006. El promedio español fue del 13,93%.
Por último, y como reflejo de una tendencia (que es para lo que sirve en economía las variaciones parciales), llama la atención que el número de compras de casa nueva creciera del tercer al cuarto trimestre en Cádiz (un 1,95%) al mismo tiempo que se rebajaba en un 3,34% en el total nacional. La usada gaditana se despeñó en tres meses en un 9,99%.
amedina@lavozdigital.es