El ministro de Defensa en funciones, José Antonio Alonso, ha cumplido con su compromiso con la OTAN que adquirió el pasado año en Sevilla./ EFE
cuatro aviones espía y 36 militaRES

El Gobierno aprueba un nuevo despliegue militar en Afganistán sin el aval previo del Parlamento

El ministro de Defensa se acoge al artículo 17 de la Ley Orgánica de Defensa Nacional, que contempla esta posibilidad cuando se den "razones de máxima urgencia"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Ministros ha aprobado el despliegue urgente en Afganistán sin la autorización previa del Parlamento, al amparo del artículo 17.3 de la Ley de Defensa Nacional, de cuatro Vehículos Aéreos No Tripulados Searcher MKIIJ con una dotación de 36 militares, para "reforzar" la seguridad de las tropas españolas destacadas en el país asiático. Hoy mismo ha terminado el relevo de las tropas destinadas en el país culminando así el relevo de 425 efectivos, 329 de ellos de la Brigada de la Legión.

El ministro de Defensa en funciones, José Antonio Alonso, ha recibido el apoyo de PP, PSOE, CiU y PNV para este nuevo despliegue en Afganistán sin la autorización previa de las Cortes Generales, acogiéndose a la Ley Orgánica de Defensa Nacional, que señala que, cuando se den "razones de máxima urgencia", se recabará dicho apoyo "lo antes posible". Se trata de la primera ocasión en que el actual Gobierno, ahora en funciones, aprueba enviar una nueva misión al exterior sin que antes lo apruebe el Parlamento.

El anuncio de que el despliegue tendría lugar antes de primavera, sin concretar la fecha, fue realizado por el propio Ministerio de Defensa el 16 de enero de 2008, fecha en que informó por boca de sus portavoces de la puesta en marcha de la operación para su despliegue de los aparatos en el país asiático y aseguró que estarían operativos en los primeros días de esta estación. El pasado 19 de febrero, en el acto de presentación de los UAV y de los nuevos vehículos blindados, Alonso confirmó las previsiones sin dar una fecha y aseguró que comparecería en las Cortes antes del despliegue.

Compromiso con la OTAN

El Gobierno español cumplirá de este modo el compromiso anunciado ante sus compañeros de la OTAN en la reunión informal de ministros celebrada en Sevilla en febrero de 2007. En aquella cita aliada, Alonso mantuvo la negativa de España a incrementar su contingente e informó a sus colegas de que reforzaría la seguridad de sus tropas con aviones espía y aumentaría su participación en la ISAF con el envío de dos equipos de instructores españoles para adiestrar sendas unidades del Ejército Nacional Afgano (ANA).

La entrega de los aparatos sin piloto estaba inicialmente prevista para septiembre del pasado año pero finalmente fueron recibidos por Defensa en enero de 2008 y durante estos meses el Ejército ha adaptado el sistema a sus requerimientos concretos y a sus sistemas de comunicaciones cifradas.

En la referencia del Consejo de Ministros, el Ejecutivo ha informado de la aprobación de un acuerdo por el que se establece el despliegue y participación, en el marco de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF), de "expertos en el manejo de vehículos aéreos no tripulados (UAV) para reforzar la seguridad de las tropas españolas desplegadas en Afganistán ".

"El Acuerdo dispone el despliegue urgente, al amparo del artículo 17.3 de la Ley Orgánica de la Defensa Nacional, de 17 de noviembre de 2005, dentro de la misión ISAF- Afganistán , de los efectivos necesarios para operar una unidad de vehículos aéreos no tripulados. Estos nuevos medios aéreos serán operados por un total de 36 militares expertos en el manejo de los mismos, que han recibido la preparación adecuada para su empleo".

La "máxima urgencia"

El Ejecutivo ha subrayado que está "comprometido en proporcionar los máximos niveles de seguridad posibles" para las tropas en el exterior y que, por ello, "el año pasado inició el proceso de adquisición de aviones de reconocimiento no tripulados". "La naturaleza de los UAV como importantes elementos de seguridad para nuestras tropas, justifica la máxima urgencia para su despliegue en zona cuanto antes", ha argumentado.

Este despliegue eleva el número máximo de efectivos desplegados en la ISAF hasta los 778 militares, encuadrados en el máximo de 3.000 efectivos autorizados por el Acuerdo de Consejo de Ministros de 28 de diciembre de 2007. "Dadas las razones de máxima urgencia en el despliegue de los efectivos, el Gobierno someterá al Congreso de los Diputados el presente Acuerdo para su ratificación, de acuerdo al artículo 17.3 de la Ley Orgánica de Defensa Nacional", ha señalado, para explicar que el despliegue será autorizado por las Cortes 'a posteriori'.