patrimonio

La adjudicación de las obras del Puente de San Patricio permitirá su rehabilitación en un plazo de tres meses

El coste de los trabajos de mejora será financiado por el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La delegada de Medio Ambiente y Sostenibilidad y vicepresidenta del Consejo de Administración de Aguas de Jerez, África Becerra, y el gerente de la UTE “Acueducto”, Carlos Peralta, han firmado hoy, en el Ayuntamiento, el contrato de adjudicación de las obras de rehabilitación del Puente de San Patricio. Los trabajos que se van a realizar consistirán en la rehabilitación integral de toda la estructura que sirve de conducción del acueducto del Tempul y que está situado sobre el río Guadalete, a unos 100 metros aguas abajo del conocido puente de hierro de La Barca de la Florida.

El importe total de estos trabajos asciende a 405.000 euros, que será financiado por el Ministerio de Fomento, en un 65 por ciento, y por el Ayuntamiento de Jerez, en un 35 por ciento. La cofinanciación de estas obras de rehabilitación se debe gracias a una subvención concedida en julio del pasado año por la comisión Mixta del IV Acuerdo de Colaboración entre los Ministerios de Fomento y de Cultura, que prevé la actuación conjunta en el Patrimonio Histórico Español.

La delegada de Medio Ambiente y Sostenibilidad se ha mostrado muy satisfecha por la firma de este contrato, ya que “en tan solo tres meses, que es el tiempo estimado en el que se van a llevar a cabo las obras de mejora del tramo de cajones del puente, vamos a contribuir a preservar el patrimonio y la riqueza cultural de nuestro término municipal”.

Un puente con historia

El puente de San Patricio fue construido por Eduardo Torroja a raíz de la destrucción del antiguo puente que soportaba el acueducto de Tempul.

Originariamente, este acueducto cruzaba el río Guadalete a través de un puente de cercha metálica, pero fue destruido por una inundación, debido al desbordamiento de dicho río el 7 de marzo de 1917. Este incidente provocó que Jerez se quedara sin suministro de agua.

Al objeto de remediar esta carencia, con carácter provisional se hizo un desvío con gaviones pilotados, que sirvió de base para instalar una tubería que restableciera el suministro de agua a Jerez, mientras se acometían las obras definitivas. El proyecto del “nuevo” puente de San Patricio fueron encargadas a Eduardo Torroja, quien adoptó para su ejecución la técnica del hormigón pretensado (una innovación en aquella época), por lo que se puede considerar una de las primeras obras ejecutadas con esta técnica.