![](/cadiz/prensa/noticias/200803/14/fotos/010D5JE-JER-P2_1.jpg)
La Consejería de Salud trabaja para que el Hospital de Jerez se convierta en universitario
Aseguran que, tras las obras del Plan de Modernización, el centro hospitalario contará con «todos los requisitos que pide la plataforma» Hipólito García afirma que «dos hospitales serían ineficaces e ineficientes»
Actualizado: GuardarLa Delegación Provincial de Salud quiso ayer responder a la puesta en marcha de la plataforma ciudadana -formada por colectivos vecinales y sindicatos de profesionales sanitarios- que pide la construcción de un hospital de nueva planta para Jerez y su área de influencia y el derribo del actual. Según confirmaron ayer, la Consejería de Salud realiza ya las gestiones necesarias para que el centro sanitario jerezano se convierta en el tercer hospital universitario de la provincia, junto al de la capital gaditana y el de Puerto Real. Este ascenso de categoría -ahora es comarcal- conlleva una serie de beneficios como la dotación de más espacio para investigación y formación sanitaria o la posibilidad de firmar conciertos con las universidades, entre otros.
Tal y como explicó ayer la Administración autonómica en un comunicado, «el Plan de Modernización del Hospital de Jerez supondrá, una vez finalizado, que la ciudad cuente con un nuevo centro que cumplirá todos los requisitos que la plataforma está planteando: será moderno y funcional, supondrá una mejora de los recursos, tendrá habitaciones individuales, más comodidad y se convertirá un espacio para la investigación y las actividades formativas». Así, en declaraciones a la Cadena Ser, el propio delegado provincial, Hipólito García, afirmó ayer que «en Jerez no se dan las condiciones para que haya dos hospitales y serían ineficaces e ineficientes».
Consideró ademas que «invertir 28 millones de euros en un edificio de Radioterapia, otro para Consultas Externas y Rehabilitación y otro para Hospital de Día y Bloque Quirúrgico para Cirugía Mayor Ambulatoria no es malgastar el dinero público». Entre otras cosas, la puesta en funcionamiento de «un Acelerador Lineal de Electrones, Resonancia y TAC, previsiblemente desde el año 2009, evitará los desplazamientos de pacientes oncológicos a Cádiz y Sevilla».
Además, aumentará el número de quirófanos (de los 11 actuales a 15), habrá nuevas salas de exploración para pruebas diagnósticas complejas y cien nuevas habitaciones de uso individual lo que supondrá «el incremento de la actividad quirúrgica y la reducción de las listas de espera».
Utilizando la misma expresión que la plataforma constituida el pasado miércoles, Salud insiste en que «aunque esté en el mismo espacio, una vez culminado el Plan de Modernización, el Hospital será un centro nuevo». Argumentan que la decisión de construir un complejo hospitalario de nueva planta en la capital gaditana -que es la fórmula que solicitan en Jerez- «es consecuencia de la imposibilidad del centro actual de crecer más, al contrario que ocurre con el centro jerezano, que dispone de terrenos colindantes».
Apuesta por el diálogo
Hipólito García se ofreció ayer a «mantener encuentros con la plataforma cuantas veces haga falta para trasladar el proyecto sanitario previsto para Jerez». Así, la Delegación considera «injustas ciertas críticas emitidas desde la plataforma sobre una necesidad de 400 camas, una apreciación algo exagerada, falta de plantilla (que ha crecido en cuatro años en un 6,50%) y principalmente, sobre la inversión sanitaria que la Junta de Andalucía ha acometido en la ciudad y su comarca».
En total, la inversión en la remodelación de las áreas de hospitalización y la actualización de los servicios alcanza los 5,5 millones de euros, además de los 28 millones de los nuevos edificios.