Las ruinas del templo inca se encuentran en el complejo arqueológico de Sacsayhuamán. /REUTERS
muy cerca de Machu Picchu

Arqueólogos peruanos descubren los restos de un gran templo inca

La edificación, de 250 metros cuadrados, permaneció oculta durante siglos bajo la tierra de un bosque de eucaliptos

LIMA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una buena noticia para los amantes del arte. Un grupo de arqueólogos peruanos ha descubierto los restos de un antiguo templo inca en la región andina de Cusco, en la cordillera de los Andes, después de haber permanecido oculto bajo tierra durante más de cuatro siglos en un bosque de eucaliptos, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Cultura (INC) de Perú.

Los restos del edificio se encuentran -según el arqueólogo del INC de Cusco, Óscar Rodríguez- en el complejo arqueológico de Sacsayhuamán, uno de los centros turísticos más importantes de Perú después del complejo arqueológico de Machu Picchu, una de las siete nuevas maravillas del mundo.

La edificación, de 250 metros cuadrados, ocupa aproximadamente el 15% de la totalidad del conjunto arqueológico, que mide más de 4.000 metros, tiene 11 recintos de piedra y barro de diferentes tamaños, en los cuales se presume que se colocaban momias o ídolos de deidades de diferente jerarquía, ha explicado Rodríguez.

El arqueólogo ha añadido que la cuarta parte del complejo arqueológico habría sido destruido por atentados con dinamita a principios del siglo XX, ya que en la zona hubo una cantera.

El director del equipo arqueológico ha indicado que por lo menos tardarán cinco años en investigar los vestigios, así como otras posibles edificaciones cerca del templo, realizado con piedra y adobe.

Hallada también un camino que era una ruta comercial

Washington Camacho, director del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, ha informado a su vez que dentro de los descubrimientos se ha hallado un antiguo camino inca que conectaba a todos las huacas o sitios arqueológicos de la ciudad cusqueña. Se trata de una ruta ceremonial que durante el período inca se utilizó como camino ritual para las diferentes peregrinaciones que se realizaban hacia las huacas.

"Es un camino que llega a las demás huacas, está bien conservado, tiene una distancia de 400 a 500 metros que han sido descubiertos", añadió Camacho, tras señalar que es la primera vez que se encuentra esta clase de caminos: "Y aún falta mucho por descubrir".

Cusco, antigua capital del imperio de los incas, es la mayor atracción turística de Perú con variados complejos arqueológicos, entre los cuales destaca la fortaleza de Machu Picchu.