Pro Derechos Humanos alerta de la reactivación de la ruta andaluza para la entrada de inmigrantes
En el primer trimestre de 2008 han muerto 13 sin papeles en Cádiz, mientras que en 2007 no falleció ninguno Desde enero han perdido la vida 89 personas al tratar de llegar a España, la mayor parte en las costas de Marruecos
Actualizado:La paradoja en la que se cae al respetar el derecho de los ciudadanos a abandonar sus países de origen y, sin embargo, evitar que puedan llegar a otros fue ayer el eje sobre el que gravitó el análisis de las migraciones de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. Esta paradoja en el caso de la emigración clandestina se cobra el dramatismo, además, de todos los que mueren antes de llegar a su destino. Según los datos de esta organización, en lo que va de año han muerto 89 personas al tratar de alcanzar las costas españolas, 13 de ellos en la provincia de Cádiz. En el mismo periodo de tiempo del año anterior, la provincia no sumaba ningún muerto y en toda España se contaban doce fallecidos. Estos datos, según Rafael Lara -coordinador de la ONG- apuntan a una posible reactivación de la emigración clandestina hacia las costas andaluzas dado el control que se ejerce sobre el resto de rutas. «Pese a todas las declaraciones de intenciones, el Gobierno y la UE continúan ignorando las causas que provocan las migraciones actuales», señaló.
En la presentación del informe En la Frontera Sur, tanto Lara como Inmaculada Gala, no dudaron en culpar a la política migratoria de España y de al UE del aumento registrado en el número de muertos. «La política del Gobierno se centra en lo que se ha venido a llamar la política de externalización de las fronteras; sus objetivos son que los inmigrantes no puedan salir de sus países, que si salen no lleguen a Europa y que si llegan puedan ser expulsados lo más rápidamente posible», destacó Lara. «Se pone en juego la política de las cañoneras», incidió.
Frente a esta situación, «en la que se condiciona de manera inmoral la ayuda al desarrollo a la cooperación a la lucha contra la inmigración clandestina», la asociación ha elevado una serie de propuestas al PSOE para frenar las muertes por la migración. «Tras la derrota del PP, cuyas propuestas en el ámbito de las migraciones sólo podríamos calificarlas de profundamente xenófobas -incidió Gala-, nos gustaría que se produjese un cambio de rumbo en la orientación y en la gestión de las migraciones, aunque no tenemos mucha confianza en ello». La asociación sugiere centrar las políticas migratorias en las causas que conducen a la migración, evitar «el dogma del cierre de fronteras que en 20 años no ha conseguido detener los flujos migratorios», acoger dignamente a estos trabajadores, cambiar la actual ley de extranjería basada en cupos y facilitar la migraciones entre Europa y África. De las 89 personas que han perdido la vida intentando llegar a España, seis lo hicieron en Canarias, 13 en Cádiz, 1 en Ceuta, una en Argelia y 68 en Marruecos.
aglatorre@lavozdigital.es