Tráfico pretende reducir en Semana Santa los 103 muertos en las carreteras de 2007
En estos días se produce el mayor número de desplazamiento de todo el año -15,6 millones-, seguido por los puentes de Mayo y de Todos los Santos
MADRIDActualizado:La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado la campaña de sensibilización y el dispositivo especial que comenzará mañana con motivo de la Semana Santa. El objetivo esencial es reducir la cifras de siniestralidad del año pasado, cuando hubo 103 muertos en las carreteras.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha reconocido que la Semana Santa es "el periodo más duro y difícil y el que más se nos resiste" en la reducción de los accidentes, cuyo número se ha mantenido estable en estas fechas, aunque la cifra global de siniestros se ha reducido.
La campaña, que lleva el eslogan de Esta Semana Santa, todos contamos, todos descontamos, trata de concienciar a los conductores sobre la alta siniestralidad en este periodo, en el que se produce el mayor número de desplazamiento de todo el año, se prevén 15,6 millones este año, seguido por los puentes de Mayo y de Todos los Santos.
Las cifras del dispositivo
El dispositivo especial tendrá dos fases. La primera comienza mañana y la siguiente se pondrá en marcha el próximo miércoles. 8.900 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 600 más que el año pasado, se movilizarán durante estas dos operaciones.
Entre las medidas previstas figura el despliegue de 262 coches camuflados provistos de radares para la vigilancia y control de las infracciones en movimiento y otros 561 equipados para la detección del consumo de alcohol y drogas.
La operación Paso del Estrecho, en marcha
También está preparado el dispositivo especial de la operación Paso del Estrecho que se pondrá en marcha desde mañana hasta el próximo 24 de marzo con el objetivo de facilitar la llegada y embarque hacia el norte de África de los ciudadanos magrebíes residentes, en su mayoría, en España. Las navieras aceptarán billetes de otras compañías para el buen desarrollo de las operaciones, lo que implica el embarque inmediato en otros barcos.
El plan especial contempla que la capacidad de los aparcamientos de los puertos afectados -Algeciras, Almería, Melilla y Ceuta- sea del 75% de su aforo total, al tiempo que se activará el convenio suscrito con Cruz Roja Española y con el Servicio Andaluz de Salud para la asistencia social y sanitaria de los viajeros.