Esperas de dos y tres días en el servicio de Urgencias del Hospital para ingresar
El Servicio de Urgencias del Hospital de Jerez volvió a despertar ayer con un grupo de pacientes que llevaba «hasta dos y tres días» esperando para ser ingresados en planta. Según confirmaron ayer desde el sindicato CC OO, el área de Observación del centro sanitario jerezano estaba a primeras horas de la mañana de ayer «hasta los topes».
Actualizado: GuardarEl motivo, como ya han destacado sindicatos, profesionales sanitarios y usuarios, es la acuciante falta de camas que sufre el Hospital de Jerez y que provoca que sólo se pueda ingresar a un determinado número de pacientes procedentes de Urgencias por cada día. Así, hasta que los facultativos no preescriben un nuevo parte de alta a los enfermos ingresados con anterioridad, los que están en Urgencias no pueden acceder a una habitación en la planta de la especialidad médica correspondiente.
La dirección del centro hospitalario instaló hace poco más de un mes doce nuevas camas -número que posteriormente se ha visto incrementado por cuatro más- en un intento de paliar el problema de saturación del área de Observación. Para ello, habilitó el antiguo espacio destinado a Hemodiálisis -que ya está en funcionamiento en otras dependencias- antes de que comiencen allí las obras de modernización que convertirán esta zona en una nueva planta de hospitalización. Con todo y, tras este nuevo episodio de colapsos en Urgencias, parece que las nuevas camas «no han servido de mucho» o, por lo menos, no parecen suficientes.
El Hospital de Jerez atiende a un área muy poblada -más de 300.000 personas- que incluye Jerez, Costa Noroeste y localidades de la Sierra. Además de la falta de camas, la carencia de puntos de urgencia extrahospitalarios en la ciudad contribuyen a una mayor afluencia de usuarios al servicio de Urgencias con dolencias que podían ser atendidas en otros centros ambulatorios.
Por otra parte y, según denunció hace unas semanas el sindicato UGT, «el número de camas del Hospital de Jerez descendió un 3% en los últimos tres años». Cuando el Servicio Andaluz de Salud promovió la implantación de habitaciones individuales en en Jerez -al igual que en otros centros hospitalarios andaluces, «de las 563 camas que había pasamos a 546».
vmontero@lavozdigital.es