INTERVENCIÓN. El material incautado por la policía en cuatro almacenes de Madrid. / J. L. PINO. EFE
ESPAÑA

Desmantelan una red de piratería que abastecía a 'manteros' de toda España

El material incautado generaba unas ganancias de 240.000 euros diarios a los delincuentes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 155.000 soportes digitales, veinte torres 'politostadoras' (duplicadoras a gran escala) y 240 grabadoras que realizaban unas 80.000 copias al día se ha incautado la policía tras desarticular un grupo organizado de ciudadanos chinos en la operación más importante contra la piratería audiovisual realizada en nuestro país.

Este material generaba unas ganancias diarias de 240.000 euros. «Después de más de tres meses de investigación se ha logrado detener a los seis integrantes de este clan mafioso, cinco hombres y una mujer, además de localizar los tres almacenes que los delincuentes poseían en Leganés y un centro de duplicación y montaje ubicado en Arganda del Rey», precisó el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho.

Entre los efectos intervenidos se encuentran más de 155.000 soportes digitales, de los cuales 80.000 estaban grabados. Todo este material abastecía a 'manteros' de toda España. «Algunas de las películas pirateadas todavía no han sido estrenadas», señaló Camacho.

La operación, denominada 'Ave', fue realizada por el Grupo de Delitos contra la Propiedad Intelectual e Industrial de la UDEV-Central, perteneciente a la Comisaría General de Policía Judicial, en colaboración con la Brigada de Policía Judicial de Madrid. El ministro de Cultura, César Antonio Molina, señaló que la propiedad intelectual es, en nuestro país, «una exigencia jurídica derivada del reconocimiento constitucional».

Sentencia

A pesar del optimismo mostrado por Camacho y Molina, el pasado martes un juez de Valencia dió la razón a una empresa que vendía consolas PlayStation a las que había incorporado un chip que permite reproducir videojuegos ilegales. Esta sentencia «echa por tierra gran parte de los esfuerzos contra la piratería en el sector», se lamentó Carlos Iglesias, secretario general de la Asociación Española de Editores y Distribuidores de Software de Entretenimiento (aDeSe), sociedad de gestión que defiende los intereses de las compañías de videojuegos.