![](/cadiz/noticias/200803/13/Media/PF17HZO1--253x122.jpg?uuid=6f98d7e8-f0f4-11dc-97e5-a8b909161c3f)
Cádiz está a la cabeza de las provincias afectadas por la subida del gasóleo
El precio del carburante para motores diesel crece un 28% en un año y ya supera al de la gasolina Ocho de cada diez vehículos que se compran son de este tipo, lo que supera la media nacional
Actualizado: GuardarSonaba a una de esas leyendas urbanas que se expanden por el mundo (como eso de que en las alcantarillas de Nueva York hay cocodrilos): algún día, el precio del gasóleo superará al de la gasolina. Sí, sonaba a leyenda urbana o incluso a broma cuando el precio entre ambos carburantes se situaba en treinta de las antiguas pesetas el litro. Desde esta semana, no.
Desde esta semana, los peores augurios se han cumplido y un litro de gasóleo cuesta ya sensiblemente más que uno de gasolina 95. También en la provincia de Cádiz, donde el primero se pagaba ayer de media a un 1,134 euros; y el segundo, a un 1,107 euros, según datos del Ministerio de Industria, que renueva a diario su información de los precios en toda España. La diferencia podría parecer poca, porque hablamos de décimas de euro (algo que no existe en moneda corriente), pero si un gaditano llena su depósito con 50 litros de diésel, la factura será de 56,70 euros, mientras que otro gaditano con coche de gasolina tradicional abonaría 55,35 euros. El problema se agudiza, dado que hoy día los ciudadanos de la provincia con un coche diésel son mayoría: ocho de cada 10 turismos que se compran en Cádiz funcionan con este motor (en España son siete de cada diez). «Y eso ha sido durante muchos años, porque solían ser más baratos y en Cádiz el tipo de coche que predomina es el económico», subraya Antonio Romero, presidente de la Federación Nacional de Concesionarios y también de la gaditana. «La era del diésel se ha acabado. Ya no compensa comprarse un coche de este tipo», sentencia el empresario, que se pregunta sobre el futuro de ciertas compañías que siempre hicieron bandera de estos vehículos frente a otras que continuaron desarrollando los motores de gasolina y que ahora volverán a ganar la carrera en la industria del motor.
Es decir, que en Cádiz «el fin de la dieselización» se acerca. «No será algo a corto plazo, aunque está claro que cualquiera que haga cuentas se dará cuenta que no tiene sentido comprarse un coche 3.000 euros más caro y con el combustible más elevado». Porque ésa era la única ventaja de los diésel: el precio del carburante. ¿Y por qué se ha disparado de esta forma el precio del gasóleo hasta convertir en maldición la leyenda? Los expertos coinciden en algo tan simple como que se ha creado tanta demanda que la oferta se ha encarecido a marchas forzadas y las petroleras han subido los precios donde más beneficio van a obtener.
De un año a otro
La situación, desde luego, es delicada. El precio medio actual del gasóleo no sólo supera al de la gasolina 95, sino que también crece a una velocidad mayor que la de su compañera de surtidor. El acelerón se ha producido en 2008: desde mediados de enero, el carburante para diésel se ha incrementado en un 7,7%; el de la gasolina, apenas un 1% (de ahí el adelantamiento). Si se toma como referencia el mes de enero de 2007, cuando el precio del petróleo en el mundo no coqueteaba con los 100 dólares el barril, el incremento acumulado para la gasolina 95 se va a un 18,01%, mientras que el gasóleo ha engordado un 28,13%. A efectos prácticos: llenar el depósito de un coche diésel suponía 12 euros menos hace sólo un año.
amedina@lavozdigital.es