CAMPO DE GIBRALTAR

Niegan el reagrupamiento familiar al padre de un bebé boliviano nacido en España

La familia apela a que el pequeño nació en suelo español y la Subdelegación responde que no tiene la nacionalidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Subdelegación del Gobierno ha rechazado la petición de una mujer boliviana, residente en Algeciras de manera irregular, de retirar la orden de expulsión que se dictó contra su marido Wilfredo después del nacimiento en España del hijo de ambos, de un año de edad. Brenda Abaguazu ha buscado el apoyo de colectivos como Márgenes y Vínculos y la Asociación Pro Derechos Humanos (APDH-A) para obtener una reagrupación familiar en suelo español, que hasta ahora no ha conseguido. La APDH-A defendió una respuesta a esta petición «por humanidad».

El padre del menor español, que responde al nombre de Javier, trabajaba sin papeles de albañil en un chalé de La Línea. Un día, al ir a cobrar, según relató el investigador sobre la situación de hijos de inmigrantes en Andalucía Juan León Moriche, el propietario de la vivienda se negó a pagarle y, además, llamó a la Policía. Esa misma noche, sostuvo Moriche, «y sin que los abogados tuvieran tiempo de presentar los papeles que acreditaban que tenía un hijo español», fue expulsado del país.

Pero esta versión no coincide con los datos del expediente que obra en poder de la Subdelegación del Gobierno. Fuentes de este organismo explicaron ayer que el padre de Javier había sido detenido «año y medio antes» por estancia ilegal en el país y, en todo ese tiempo, «no presentaron ningún recurso judicial ni administrativo». Al igual que tampoco se acogió la madre al último proceso de regularización.

La argumentación de esta familia boliviana se asienta en el nacimiento del pequeño en territorio español, lo cual entienden que le otorga automáticamente la nacionalidad española. Pero desde la Subdelegación niegan que el niño tenga esa consideración.

Lo que sí tiene es «una ficción de protección» que concede la Unión Europea a la infancia para que tengan garantizado, al menos, el derecho a la asistencia sanitaria. «Además, Bolivia no reconoce que ningún hijo de bolivianos nacido en otro territorio deje de ser boliviano».

La legislación española impide la reagrupación familiar de personas que se encuentran en situación ilegal en un país. Un portavoz de Subdelegación añadió que Wilfredo está expulsado «conforme a la normativa» y, por tanto, tampoco se puede retirar esa orden.

Sobre la situación de la mujer, que tampoco tiene regularizada su estancia, se ha frenado su expulsión porque tiene a su cargo un bebé, dijeron las mismas fuentes.