CIUDAD. Cádiz ofrece el atractivo de su historia y de su ubicación estratégica. / F. JIMÉNEZ
Turismo

El tráfico de cruceros crecerá la mitad que la media andaluza en 2008

El tráfico de cruceros sube en Andalucía un 13%, mientras que en Cádiz crece un 7%, según las previsiones para 2008 El presidente de la asociación de puertos andaluces, Sebastián Camps, asegura que la provincia tiene grandes perspectivas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los turistas que escogen un barco como medio y lugar de disfrute de sus viajes son cada vez más en todo el mundo y crecen a un ritmo anual del 5%. En cuanto a lo que se refiere al tráfico de cruceros en los nueve puertos de Andalucía, en 2008 se producirá un aumento del 13%, mientras que en el puerto de Cádiz se prevé una subida del 7%, ya que se pasará de 224 cruceros en 2007 a 241 en el presente ejercicio.

Esto apunta hacia un desarrollo del muelle de la capital pero aún lejano del número uno, el puerto malagueño. Mientras que el tráfico de cruceros en la capital de la Costa del Sol es similar en número de embarcaciones -470 previstas para 2008-, el tamaño de éstas es mucho mayor, por lo que el número de turistas que pasan por la capital malagueña supera con creces al muelle gaditano. Por las instalaciones malagueñas pasaron en 2007 casi 300.000 turistas y por las gaditanas, 180.000.

El presidente de la asociación de puertos de cruceros Sun Cruise Andalucía, Sebastián Camps, desde la feria internacional de Miami, donde se encuentra durante estos días representando a los nueve puertos de la asociación (Huelva, Cádiz, Algeciras, Málaga, Sevilla, Motril, Almería, Ceuta y Melilla) confirmó que el sector turístico crece por mar en la provincia pero que aún queda mucho por desarrollar.

A renglón seguido, Camps destacó las grandes posibilidades de crecimiento de la instalación gaditana como puerto base -desde donde se inician y terminan los cruceros-. «Cádiz tiene la gran ventaja de su historia. Es el puerto más antiguo de España y goza de una situación geoestratégica privilegiada», expuso Camps. Pero estas cualidades no serán suficientes, además de la ampliación prevista del muelle, «la ciudad precisa de una planta hotelera de calidad, que ya tiene en la zona», añadió Camps, «pero necesita de toda una serie de servicios turísticos desarrollados para acoger a los cruceristas. No sólo se trata de la estación marítima». Desde la feria internacional de cruceros de Miami, Seatrade Cruise Shiping Convention, Camps expuso que se prevé un incremento importante en el número de cruceristas para los próximos años, «y Andalucía está en el disparadero, preparándose para tomar los primeros puestos».

También auguró un buen futuro para el muelle de Algeciras, que «aunque no se dedica al turismo, por ahora, tendría también grandes oportunidades, por sus instalaciones y su situación estratégica». Al mismo tiempo este profesional se mostró ocupado en «gestionar el incremento de los cruceros» más que en atraerlos hasta los muelles andaluces. En el caso de Cádiz, «la provincia es un lugar envidiado como destino de estas embarcaciones de recreo, ya que tiene a muy corta distancia ciudades tan interesantes como Sevilla, Jerez, El Puerto, además de la propia Cádiz, con el puerto en pleno centro histórico. Muchos querrían tener estas posibilidades para desarrollarlas», concluyó el presidente de Sun Cruise Andalucía.