Rajoy se reafirma
La convocatoria del próximo congreso del Partido Popular para el mes de junio, y el anuncio de Mariano Rajoy de que se postula para la reelección como presidente, zanjaron ayer las especulaciones sobre su eventual renuncia como consecuencia de la derrota electoral del pasado domingo. Tras esta decisión, resulta más que dudoso que surja algún otro aspirante que trate de disputar la presidencia del partido a su actual titular. De la misma manera que si Rajoy ve renovado su mandato al frente del PP se convertirá en candidato para las elecciones de 2012, propósito que también anticipó ayer. Las renovaciones que pudieran producirse en la cúpula directiva con anterioridad al congreso, y las que sin duda introducirá éste darán la medida de las intenciones últimas de una formación cuya primera obligación hoy es afrontar las obligaciones que implica representar la confianza depositada por más de diez millones de españoles. Y sin duda la primera de esas obligaciones es ejercer el papel de oposición que le han encomendado las urnas como un partido cohesionado y estable.
Actualizado: GuardarUno de los problemas que durante los últimos cuatro años han afectado a la proyección pública de la estrategia popular es que desde determinados sectores ajenos a las estructuras de dicho partido se ha pretendido dictar qué política debía realizar e incluso con qué personas. Tanto en su discurso al comité ejecutivo como en su posterior comparecencia ante la prensa Mariano Rajoy quiso subrayar la independencia del Partido Popular a la hora de tomar sus decisiones y su propia independencia de criterio como máximo responsable del mismo. Probablemente sea ésta la noticia de fondo que ayer aportó la reunión de la dirección popular: la reafirmación de la autonomía del PP y de su presidente frente a presiones espurias y en defensa de las bases programáticas que presentó a los comicios del 9 de marzo. Parece indudable que los dos argumentos que Rajoy expuso como razones para aspirar de nuevo a la presidencia del partido y a encabezar su alternativa ante las generales de dentro de cuatro años -el apreciable resultado electoral obtenido y el propio interés de la formación- son compartidos por una amplia mayoría del Partido Popular.