TRABAJOS. El montaje de los 1.500 palcos comenzó la segunda quincena de enero, y fue llevado a cabo por 52 operarios municipales. / JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

Arranca el dispositivo de Semana Santa con el corte de la calle Honda

Hoy se cambiará también el sentido de la Alameda Cristina, para el acceso de taxis y autobuses urbanos El plan presenta algunas novedades con respecto a 2007, como la habilitación de un servicio telefónico

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hoy comienza de manera oficial la puesta en marcha del dispositivo especial de Semana Santa, con el objetivo primordial de «hacer más agradable el disfrute» de estos siete días a los ciudadanos, como así lo expuso ayer el delegado de Recursos, Movilidad y Seguridad, Juan Manuel García Bermúdez, durante la presentación del citado plan. Una de las áreas centrales del dispositivo será la de tráfico, que arranca este mismo día con el corte permanente de la calle Honda y el cambio de sentido de la Alameda Cristina, que será aprovechado por autobuses y taxis para circular por San Juan de Letrán, mientras que el resto de vehículos lo hará por el sentido ordinario, hasta acceder a la plaza Aladro.

La calle Larga se cerrará para carga y descarga desde Cristina en horario de 7.00 a 10.00, además de los cortes que se producirán en el centro durante el paso de las cofradías en las siguientes calles: cruce entre Cerrón y Honda, plaza del Carbón, plaza de las Angustias, Corredera, Victoria, Mamelón y Cristina, Espíritu Santo y Ermita de Guía, plaza Peones y Carmen, Puerto y Escuelas. En lo que respecta al servicio de autobuses, como expuso el delegado, «el Ayuntamiento vuelve a apostar por el transporte colectivo con un servicio especial de autobuses a partir de las 23.00 horas al precio de 1,20 euros, incluyendo expediciones a pedanías y barriadas rurales».

Bermúdez también reseñó que habilitará dos nuevos servicios especiales de autobuses, uno que cubrirá el trayecto de la avenida Nazaret y Montesierra, y el segundo destinado a la zona del Jardín Escénico, Hipercor y San Jerónimo. Además, se instalarán diversos pasos peatonales en la Carrera Oficial regulados por vigilantes municipales, que tendrán a su cargo una valla metálica como corte del paso de peatones. En materia de seguridad, el dispositivo contempla el despliegue de unos 100 agentes del Cuerpo de la Policía Local en los turnos de tarde.

Por otro lado, se mantendrá el servicio de Protección Civil, que estará atento a cualquier eventualidad que pueda producirse, y se instalarán tres puntos de atención sanitaria similares a los del pasado año, concretamente en el Mamelón y la Alameda Vieja, por si fuese necesario atender cualquier emergencia. Para una mayor orientación del usuario, en los autobuses se repartirán 15.000 folletos explicativos, donde se concretarán no sólo los horarios y recorridos de las cofradías, sino también todo lo relativo al servicio de autobuses y cualquier otro dato que pueda resultar de interés.

Orientación

A grandes rasgos, el plan municipal en materia de seguridad y tráfico en poco difiere al puesto en marcha el pasado año. Sí cabe destacar como novedad la implantación de un servicio telefónico que estará operativo hasta la medianoche, y en el que a través de la línea municipal del 010 los ciudadanos podrán consultar no sólo itinerarios, sino también el estado de la circulación y los cortes de calles, con el fin de poder transitar con tranquilidad. La delegación también ha decidido destinar especiales medidas de seguridad tanto en las entradas como en las salidas consideradas más «conflictivas» de los pasos procesionales.

Aunque Bermúdez prefirió no concretar cuáles son las que contarán con una mayor vigilancia, aseguró que «tendremos varias reuniones con la Policía Nacional para ver estos puntos, en lo que a aglomeración se refiere, haciendo hincapié sobre todo en la prevención. Hemos tenido muy buenos resultados en materia de previsión, no pasó nada el pasado año y por eso queremos volver a repetirlo».

admontalvo@lavozdigital.es