Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
cuarto máximo en dos semanas

El Brent y el euro marcan nuevos récords históricos

La moneda única supera los 1.55 dólares al cambio mientras el barril de crudo asciende a 106 dólares empujado por el Texas que alcanza los 110

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

El crudo Brent, de referencia en Europa, ha cerrado al alza en el mercado de futuros de Londres tras marcar durante la sesión un récord de 106,45 dólares/barril, alentado por la nueva caída del dólar y la inquietud ante el suministro de crudo. El barril de Brent para entrega en abril ha cerrado finalmente a 106,27 dólares en el International Exchange Futures (ICE), 1,02 dólares más que al cierre de la jornada anterior.

La escalada del Brent ha coincidido con la del Petróleo Intermedio de Texas (WTI), de referencia en Estados Unidos, que ha pulverizado marcas al superar, por primera vez, la barrera de los 110 dólares y cerrar a 109,92 dólares/barril. La carrera alcista del crudo ha estado ocasionada por la caída del dólar frente al euro, según señalaron los analistas.

El precio de los futuros del crudo ha hecho caso omiso del incremento de las reservas de EEUU en 6,2 millones de barriles, hasta los 311,6 millones, mientras que los inventarios de gasolina ascendieron en 1,7 millones de barriles, hasta los 236 millones, y las de destilados bajaron en 1,2 millones de barriles para situarse en 116,4 millones, según la Administración de Información Energética (EIA por su siglas en inglés) perteneciente al Departamento de Energía.

El Brent cuesta un 12,6% más que en enero

La escalada de precios del crudo, que se desbocó tras la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) el pasado 18 de septiembre de recortar los tipos de interés en medio punto porcentual, lo que elevó los temores a un contagio de la crisis hipotecaria al resto de la economía, se mantiene de manera inversamente proporcional al desplome del dólar frente al euro.

De este modo, en el mercado de divisas el euro ha vuelto a mostrar su fortaleza frente al dólar tras diluirse los efectos del anuncio realizado ayer por la Fed y el Banco Central Europeo de nuevas medidas para afrontar las tensiones de liquidez en los mercados y superó la cota histórica de 1,55 dólares para establecer sucesivos máximos hasta un récord de 1,5559 dólares.

En este sentido, el barril de petróleo Texas acumula una revalorización del 15% desde comienzos de año, mientras que el Brent gana un 12,6%. Por su parte, el euro se ha encarecido un 5,7% frente al dólar. No obstante, el desplome del dólar frente a la moneda común europea asciende al 11,3% desde el pasado 18 de septiembre, mientras que el encarecimiento acumulado por el petróleo Texas llega al 34,7% y el del Brent un 37,7%.

Los porqués de tantas subidas

La carrera alcista del crudo ha estado motivada por la caída del dólar frente al euro, según los analistas. La divisa europea bate récords impulsado por la incertidumbre que persiste en los mercados financieros con respecto a la situación de la economía estadounidense.

Esa debilidad del dólar hace que se abaraten materias primas como el petróleo o el oro -que se comercian en la moneda estadounidense- para inversores que manejan divisas más fuertes, lo que acaba por estimular la demanda de crudo. La preocupación de los mercados ante la falta de suministro también contribuye al encarecimiento del petróleo, sobre todo si se tiene en cuenta el aumento de la demanda por parte de economías pujantes como China e India.

La subida del precio del "oro negro" ensombreció el anuncio de que las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron en 6,2 millones de barriles (un 2 por ciento) la semana pasada y se situaron en 311,6 millones. La mayoría de los analistas esperaba un incremento mucho menor en las existencias de crudo, que cifraban en 1,6 millones de barriles.