Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
PLAN. Representantes del Ayuntamiento, Policía Local, Guardia Civil y Cruz Roja en la Junta Local.
ARCOS

El Día del Toro contará con un dispositivo de seguridad de más de doscientas personas

El Consistorio prevé una asistencia de 20.000 visitantes a la fiesta que se celebrará en las calles del municipio el Domingo de Resurrección

ANTONIO ROMERO.
Actualizado:

El dispositivo de seguridad para la fiesta del Toro del Aleluya el Domingo de Resurrección, el próximo 23 de marzo, ya está cerrado. El Ayuntamiento de Arcos no han querido demorarse en la elaboración de un plan donde todo este bien atado para que la celebración, donde se espera que asistan 20.000 visitantes, transcurra dentro de la normalidad. La delegada de Fiestas, Genoveva Medina, y el delegado de Seguridad Ciudadana, Fernando Mancheño, han presidido la reunión de la Junta Local de Seguridad que ha determinado el dispositivo.

El dispositivo diseñado para la edición de este año está compuesto por 46 miembros de la Guardia Civil, 27 de la Policía Local, siete del equipo de protección del toro, un director y un ayudante de lidia. Este grupo humano estará reforzado por un técnico jefe de departamento, un coordinador de montaje y 31 operarios que aportará la delegación municipal de Fiestas.

Con la intención de que todo marche sin imprevistos, el Ayuntamiento ha encargado a la Cruz Roja Española, con la que tiene un acuerdo de colaboración, el montaje del dispositivo sanitario, donde participarán 60 voluntarios, siete médicos, cinco DUE, nueve técnicos de emergencias, diez conductores, cuatro jefes de equipo, cuatro coordinadores de base y un coordinador general. La Cruz Roja instalará, además, un hospital de campaña, como en ediciones anteriores. Esta organización cuenta, cada año, con voluntarios de toda la provincia e incluso desde otros puntos de Andalucía.

La Junta de Seguridad ha decidido mantener el sistema de vallas que tanto éxito ha tenido desde su implantación, reforzando los puntos que pudieran resultar menos seguros. El vallado se coloca a lo largo de la calle Correderas.

La zona de la movida juvenil, compuesta por cinco jaimas-chiringuitos, quedará instalada, al igual que en ediciones anteriores, en la trasera del Paseo de Andalucía.

Medina ha mostrado su confianza en que los ciudadanos y visitantes se comporten de manera «cívica, respetando el mobiliario urbano y contribuyendo al normal desarrollo del festejo».

sierra@lavozdigital.es