Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
BULLICIO. Imagen de los alumnos del Instituto Isla de León a la salida del centro. / LA VOZ
SAN FERNANDO

Las obras del Isla de León se realizarán sin causar molestias a la comunidad educativa

La actuación arrancará en el exterior del edificio y sólo se trabajará en el interior durante los dos próximos veranos El proyecto se acometerá con un dispositivo de seguridad

ROCÍO TOLEDO
Actualizado:

La comunidad educativa del Instituto de Enseñanza Isla de León se prepara para convivir rodeada de los albañiles y técnicos encargados de llevar a cabo la obra de reforma y ampliación de su centro, dado que los trabajos comenzarán en breve. En enero, el Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos de la Consejería de Educación adjudicaba esta actuación a la empresa Begar Construcciones y Contratas SA, tras alrededor de cuatro años de demora que dieron pie a varias manifestaciones.

En estos momentos tan sólo resta para el inicio de los trabajos que la Delegación Provincial de Educación reciba la pertinente licencia por parte de la Gerencia Municipal de Urbanismo, aunque antes los técnicos del Ayuntamiento se entrevistarán con los de la Junta de Andalucía para no dejar ningún cabo suelto en a una actuación que se llevará a cabo a lo largo de unos quince meses y que supondrá una importante inversión, en concreto 2.088.081 euros.

Ante las enormes dimensiones del proyecto y al objeto de no entorpecer el funcionamiento de las clases y perjudicar lo menos posible a los miembros de la comunidad educativa, la Delegación Provincial de Educación estructurará la actuación en varias fases y emprenderá en primer lugar los trabajos programados en el exterior del edificio para proseguir durante la temporada estival las obras previstas en el interior, que se alargarán durante dos veranos, según han explicado técnicos de la Administración autonómica a la directiva del centro educativo durante un reciente encuentro.

Zonas comunes

Además, está previsto que exista un dispositivo de vigilancia durante el tiempo que duren las obras para velar por la integridad de profesores y alumnos, puesto que muchos utilizarán las zonas comunes para pasar de un edificio a otro.

Marisa Luque, presidenta de la Federación Local de Asociaciones de Padres de Alumnos (Flapa), se ha mostrado contenta con el inicio de los trabajos tras años de reivindicación.

sanfernando@lavozdigital.es