Numerosos actos recuerdan a las víctimas del 11-M en el cuarto aniversario de la masacre
Los Reyes y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presiden en Atocha una ofrenda floral ante el monumento erigido en recuerdo de las 191 víctimas de los atentados
MADRIDActualizado:Cuatro años después de la masacre y con sus autores ya condenados, Madrid ha rendido de nuevo homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004. Los Reyes y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, han presidido esta mañana en Atocha una ofrenda floral ante el monumento que se erige en recuerdo de las 191 víctimas. Es uno de los numerosos actos organizados hoy, a los que se suman los preparados por las principales asociaciones de víctimas en las estaciones donde explotaron las bombas.
El acto, solemne y austero, apenas ha durado unos diez minutos y en él no se ha pronunciado ningún discurso. Los familiares de las víctimas han tenido un lugar reservado frente al monumento, aunque algunas de las sillas quedaron vacías.
Don Juan Carlos y Doña Sofía han compartido la zona de honor con el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero; los presidentes del Congreso, Manuel Marín, y del Senado, Javier Rojo; del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, y del Supremo, Francisco Hernando, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, organizador del acto.
También estaba la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y los ministros de Exteriores, Fomento y Administraciones Públicas, además de los secretarios generales de UGT y CC.OO, parlamentarios y representantes diplomáticos y alcaldes de los lugares de origen de las víctimas, así como las asociaciones de víctimas.
Unos metros detrás de ellos han seguido la conmemoración más de un centenar de invitados, como el líder del PP, Mariano Rajoy, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, separados por el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista José María Barreda.
'Da pacem domine'
Don Juan Carlos y Doña Sofía han depositado una corona de laurel con la bandera de España a los pies del gran cilindro de vidrio y, a continuación, durante un minuto ha reinado el silencio en memoria de los que perdieron la vida en las explosiones de los trenes de cercanías y del GEO que murió en el asalto a la vivienda de Leganés donde se suicidaron algunos de los terroristas.
Un silencio sólo roto por las voces del coro de la Capilla Real de Cataluña y Madrid, del que ha formado parte Sonsoles Espinosa, la esposa del jefe del Ejecutivo del Gobierno, y que ha interpretado la pieza Da pacem domine, obra del compositor estonio Arvo Part inspirada en los atentados y que compuso ese mismo año.
Al término del acto, los Reyes y las autoridades han sido despedidos por los aplausos de algunos centenares de ciudadanos que se han congregado detrás de las vallas. Algunas víctimas han expresado el dolor que sienten en esta fecha, como la madre de José María Carrillero, muerto en los trenes, quien se ha quejado de no haber participado en otros actos: "Todo el día llorando y no pinto nada", ha lamentado, mientras que Sandra Montserrat, esposa de uno de los heridos, ha asegurado que esta tragedia "la llevamos siempre, no se puede olvidar".
Banderas a media asta
Como punto de inicio de los actos, la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y Ruiz-Gallardón han depositado una corona de laurel en la fachada de la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol. Con la melodía del Réquiem de Mozart, se ha iniciado el sencillo homenaje y se han colocado las coronas junto a la placa conmemorativa de agradecimiento a las personas que trabajaron desinteresadamente para ayudar a las víctimas de la masacre.
También los Reyes han protagonizado otro acto junto a Zapatero, De la Vega, Gallardón y Álvarez, cuando han descendido a la sala situada bajo el cilindro y donde se ven escritos los nombres de las víctimas y los mensajes que, en multitud de idiomas, fueron dejando en Atocha cientos de ciudadanos anónimos durante los días posteriores a los atentados .
Durante todo el día, las banderas de la Unión Europea, España y de la Comunidad de Madrid de la Puerta del Sol ondearán a media asta en señal de luto.
Numerosos actos
La Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11 -M centra sus actos de recuerdo en Alcalá de Henares, donde se sucederán diferentes homenajes. La asociación ha realizado ya una ofrenda floral frente a la estación de Atocha y participará en los homenajes de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) en la plaza de Cervantes.
La Asociación 11 -M Afectados por el Terrorismo tiene previsto un acto en la estación del Pozo. En él, unos niños leerán una selección de poemas a la vez que se realizará una ofrenda floral en la estación. Además, la asociación presidida por Pilar Manjón participará en un acto del ayuntamiento de Coslada y en el que se inaugurará frente a la estación un monumento de recuerdo de los atentados.
La AVT ha convocado concentraciones en todas las capitales de provincia en recuerdo del Día Europeo en Recuerdo y Memoria de las Víctimas del Terrorismo. En estos actos se leerán dos manifiestos, "uno referido al terrorismo en Europa en general y otro centrado en la realidad del terrorismo en España".
CC.OO y UGT han realizado ya una ofrenda floral en la estación de Atocha. Los sindicatos participarán además en un acto en el Círculo de Bellas Artes en el que actuará el Coro de la Unión de Actores y el Cuarteto de Cuerda de la ONE.
Todos los grandes municipios del Corredor del Henares se suman a los recuerdos. Desde Alcalá, pasando por Torrejón, San Fernando y Coslada, las cuatro ciudades con paradas de los trenes de Cercanías que explotaron en la mañana del 11 -M, los homenajes tendrán como punto común el recogimiento y el apoyo a los familiares de las víctimas con actos en las estaciones de Renfe.