El PSOE sale airoso en la provincia de los primeros síntomas de desgaste en Andalucía
Mantiene la hegemonía en 41 municipios, pero comienza a restar votos con respecto a 2004 Los populares sacan pecho con 39.125 sufragios más en las autonómicas y 28.428 en las generales
Actualizado: GuardarTodos cantan victoria en la provincia tras el 9-M, pero el resultado de las elecciones ofrece una lectura general con varias matizaciones. La radiografía que se advierte una vez escrutado y comparados todos los datos es que el PSOE mantiene su hegemonía en la provincia -gana en 41 de los 44 municipios- pero empieza a restar votos. Sólo en Benaocaz, Rota y El Puerto, los populares superan a los socialistas. Es decir, la confianza del electorado ya no es tan amplia. En las autonómicas han perdido 3.242 votos con respecto a 2004, mientras que el saldo en las generales le sale también negativo por 23 sufragios. Pese a todo, los socialistas han obtenido en la provincia más votos que el PP. Suben en quince municipios con respecto a las autonómicas de 2004 y en 17 si comparamos los datos con las generales de ese año.
En resumen, el PSOE sale airoso en Cádiz de los primeros síntomas de desgaste socialista en Andalucía, donde Manuel Chaves ha perdido 112.217 votos y, aunque conserva la mayoría absoluta, ha pasado de 61 parlamentarios a 56, frente al PP, que pasa de 37 a 47.
Resultado histórico
Por lo que respecta a los populares, resulta lógica su satisfacción. No desbancan al PSOE pero confirman su ascenso en votos y recortan distancias. Así, suben votos en las autonómicas en 42 municipios, mientras que en las generales lo hacen en 40. De hecho, el propio secretario regional del partido y cabeza de lista por Cádiz al Parlamento, Antonio Sanz, destaca que son los mejores resultados de la historia del PP para la provincia. Esta rotunda afirmación se justifica en los 39.125 votos que ha incrementado el partido en las autonómicas con respecto a los comicios de 2004, una proporción que también se repite en las generales con 28.428 votos más.
En cuanto a curiosidades del análisis, Jerez, Barbate y Sanlúcar, con nuevos alcaldes del PSOE desde las últimas municipales, se convierten en fuertes graneros de votos socialista en la provincia. La aportación de los tres municipios ha significado una inyección de casi 9.000 votos al computo del PSOE.
Igual le ocurre al PP en el Campo de Gibraltar, donde La Línea, Algeciras y Los Barrios consolidan el incremento en favor de los populares con 7.000 votos.
Sin embargo, los resultados electorales ofrecen un dato muy especial a tener en cuenta. Los socialistas bajan en votos en Benalup, uno de sus feudos tradicionales y zona de influencia de su secretario provincial, Francisco González Cabaña, que es su alcalde. El PSOE adelanta al PP, pero pierde 160 votos en relación a a las generales de 2004 y 165, con respecto a las autonómicas.
Los populares se han agarrado al cuarto diputado que han logrado por Cádiz al Congreso como el principal aval para justificar su triunfo en la provincia. Este diputado, que será el jerezano Aurelio Ramos, ha sido arrebatado al PSOE, que se queda con cinco. En esta carrera por el escaño han sido muy positivos los 28.428 votos que ha conseguido el PP de más si se comparan los resultados con los comicios de hace cuatro años. Entonces, la candidatura del PP que encabeza Miguel Arias Cañete logró 216.416 papeletas frente a las 244.844 que ha recibido en esta ocasión la lista que lidera Teófila Martínez.
Pero el centro de atención del análisis político se encuentra en los resultados autonómicos donde el PSOE ha mantenido el tipo con ocho representantes por la provincia, mientras que el PP ha conseguido el sexto, uno más que en la legislatura pasada. Izquierda Unida permanece inalterable, una bajada de casi 300 votos, pero que le permiten repetir con un parlamentario gaditano. El batacazo de los andalucistas es lo que ha permitido un nuevo mapa gaditano en el Parlamento Andaluz. La unión en Coalición Andalucista de PA y PSA no ha tenido éxito. En las autonómicas han perdido por Cádiz al único representante que tenían y todo ello gracias a una sangría de 20.000 votos, que se ha ido a otras formaciones, muchos de ellos a las filas populares.