El sector del taxi pondrá en marcha un bono especial para jubilados
La medida se encuadra en la campaña de sensibilización del uso de este medio Piden la reubicación de ciertas paradas
Actualizado:Los taxistas jerezanos no están dispuestos a que otros medios de transporte les coman el terreno y se han decidido a luchar contra la crisis del sector con todos los medios a su alcance. Para ello, como ya adelantó LA VOZ, emprenderán una campaña de sensibilización, orientada a fomentar el uso de este vehículo en la población de edades diversas. Como ha confirmado el presidente de la Asociación Teletaxi, José Soriano, la primera medida que impulsarán será la creación de un bono apto para los jubilados, que implicaría un descuento al usuario con sólo identificarse. Algo parecido al bonobús, con el que se facilitaría a los mayores la posibilidad de utilizar el taxi, a la vez que se premiaría a los asiduos a este medio público.
Aunque ésta sería la primera medida, el sector también se plantea crear otros carnets descuento para jóvenes, además de ofrecer tarifas especiales durante los fines de semana para la población adolescente. Y es que todo es poco con el fin de «fomentar el transporte público y recordar que ir al centro en coche es una locura, y que el taxi te lleva de puerta a puerta». Éste precisamente fue uno de los asuntos que trataron los trabajadores con el delegado municipal de Recursos, Movilidad y Seguridad, Juan Manuel García Bermúdez, durante un encuentro mantenido el pasado viernes 8 de marzo. Otra de las cuestiones que pusieron sobre la mesa fue el cambio de una serie de paradas que, a juicio de los taxistas, no resultan actualmente beneficiosas para el negocio.
«Hay paradas como las de la plaza del Arenal, la plaza del Caballo o la del Hospital del SAS, en las que es casi imposible aparcar, y que necesitan nuevas ubicaciones porque no se respetan las paradas. En la de la Estación de Renfe, por ejemplo, se montan unos follones increíbles». Por ello, propondrán un plano oficial al delegado del área, en el que señalarán las nuevas ubicaciones que, a su modo de ver, han de tener determinadas paradas. «La del hospital, por ejemplo, con eso de las obras nos han desplazado a un lugar donde hay una rotonda, y en El Arenal estamos encerrados y no podemos aparcar físicamente».
Reestructurar paradas
Además, los afectados apuntan a que convendría reestructurar también otras de ellas, teniendo en cuenta la expansión que está protagonizando la ciudad por la zona de La Marquesa o Villa del Este, incorporando a su vez algunas nuevas y eliminando aquellas que ya no se utilizan. Aunque sólo se trata de meras propuestas, el sector del taxi confía en que todas sus necesidades se tengan en cuenta y con ello se contribuya en algo a paliar el déficit de clientes que presenta desde el pasado año, registrando un 10% menos de usuarios.