Pesos pesados del PP piden a Mariano Rajoy que se quede
Cargos territoriales quieren impedir una salida precipitada de su líder Acusan a sectores del Partido Popular de Madrid de maniobrar para situar a Esperanza Aguirre como favorita en la sucesión
Actualizado: GuardarMiembros de la dirección del PP y líderes territoriales pedirán hoy a Mariano Rajoy que se quede al frente del partido para organizar el próximo congreso de la formación. El considerable crecimiento de votos y escaños obtenidos en las urnas es el argumento que va a emplear la cúpula popular para impedir una salida precipitada del candidato y la ruptura de la amenazada unidad interna.
Será hoy en la reunión del comité ejecutivo nacional, donde se verán las caras los miembros de la dirección para analizar los resultados electorales. La convocatoria, prevista en un principio para las 11 de la mañana, fue aplazada ayer hasta las cinco de la tarde. El secretario general del partido, Ángel Acebes, anunció que Rajoy comparecerá ante los medios de comunicación para responder a todas las preguntas relacionadas con su futuro.
El número dos del partido -que celebró una rueda de prensa ayer tras presidir la reunión del comité de dirección- se desentendió de los interrogantes que le planteaban los periodistas sobre los planes del presidente, entre otras cosas, porque desconocía las respuestas. «Ahora, lo que más nos importa es que éste es un partido muy unido y muy fuerte», dijo Acebes y, en todo caso, aseguró que el PP «tomará sus decisiones conforme a las normas que nos hemos dado» en los órganos colegiados.
Se refería así a la convocatoria del Congreso ordinario todavía pendiente y donde se tomará la decisión definitiva sobre el liderazgo del partido. Los barones territoriales y buena parte de los miembros de la dirección consultados son partidarios de que Rajoy organice el relevo y no abandone de forma inmediata el cargo. Algo que se temen que ocurra porque muchos le vieron el pasado domingo desanimado y a punto de tirar la toalla.
Emocionado, el dirigente popular abrazó a algunos de sus colaboradores antes de dejar la sede en las primeras horas de la madrugada del lunes, en un gesto que algunos interpretaron como un adiós. «No puede dimitir el martes», afirma un miembro del comité ejecutivo y añade que, «en todo caso, pondrá su cargo a disposición de la junta directiva nacional» prevista para después de Semana Santa, cuando podría convocarse el congreso.
Sin relevo
Esperanza Aguirre (Madrid), Francisco Camps (Comunidad Valenciana) y Javier Arenas (Andalucía) son los dirigentes territoriales de más peso, que podrían contar con el respaldo de Núñez Feijoo (Galicia), Carlos Luis Valcárcel (Murcia), Pedro Sanz (La Rioja), Juan Vicente Herrera (Castilla y León) para convencer a Rajoy de que aplace por un tiempo su marcha porque «no hay un relevo claro», según informan las fuentes consultadas.
En una actitud similar sitúan estas fuentes a otros miembros de la dirección, como Pío García-Escudero y Alberto Ruiz-Gallardón. Por el momento, Arenas y Camps, que son los líderes de las autonomías que aportan más diputados al grupo parlamentario popular, han decidido renunciar a cualquier otro movimiento.
Sin embargo, algunos dirigentes populares acusan a sectores cercanos a Aguirre de maniobrar para tomar la delantera en la carrera sucesoria. De hecho, fue el secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, el primero en poner el dedo en la yaga y hablar de la celebración del congreso después del verano para analizar la situación del partido tras la segunda derrota electoral.
Fuentes populares aseguran que el pasado domingo Ángel Acebes comunicó a personas de su confianza su intención de dejar el cargo muy pronto, con la convicción de que su número dos, el secretario de Organización, Sebastián González, gestionará los trámites para el congreso. La identidad de criterios entre Aguirre y Acebes no es una novedad, por lo que en algunos medios del partido opositor se interpreta este movimiento como un avance de la presidenta de Madrid para favorecer la sucesión y asegurarse el triunfo en el cónclave.
En la centralidad
«La presidenta no ha hecho ningún movimiento», asegura un portavoz de Aguirre. En todo caso, fuentes del PP valenciano no descartan que la presidenta madrileña cuente con el apoyo de Camps si, más adelante, se postula para suceder a Rajoy aunque, por el momento, el presidente de la Comunidad Valenciana ha dado instrucciones a sus colaboradores para que se mantengan inactivos. El comité de dirección, al que no asistió Rajoy ayer a pesar de encontrarse en su despacho mientras se celebraba, hizo un primer análisis de las elecciones y destacó el «buen resultado» obtenido porque «nunca un partido en la oposición había tenido tanto respaldo», con el incremento de 5 ó 6 escaños y el 40% de los votos, explicó Acebes. Además, los populares creen que han incrementado el voto de sus electores tradicionales con otros procedentes de quienes apoyaron al PSOE en 2004. Esto les permite asegurar que ahora el PP «representa la centralidad política».