Las energéticas lideran las subidas de la Bolsa tras las elecciones
No pudo ser. La Bolsa de Madrid cerró con pérdidas por el contagio del descenso de Wall Street, la escalada del petróleo y otras noticias negativas, pero las eléctricas salvaron los muebles. El mercado está convencido de que el sector energético va a experimentar una drástica reorganización, y los propietarios de acciones de las compañías implicadas se aprestan a apuntarse ganancias. La victoria socialista en el 9-M dio alas a la especulación, pese a que la mayoría de los analistas creen que el proceso hubiera sido imparable, al margen de los resultados.
Actualizado:En la Bolsa de Madrid, el Ibex-35 cerró con un retroceso de 36,30 puntos, apenas un 0,29%, que dejó este indicador en 12.655 unidades, claramente por debajo de la referencia de los 12.700. Fue, no obstante, el mejor comportamiento entre los mercados europeos. La Bolsa de Fráncfort cerró sus operaciones con retroceso del 1,01% en su principal indicador, el Dax, que se situó en 6.448,08 puntos. La de París concluyó con descenso del 1,13% de su principal indicador, el CAC 40, que quedó situado en 4.566,99 puntos. La Bolsa de Londres perdió, finalmente, el 1,24% en su principal indicador, el Footsie 100, que quedó situado en 5.629,10 puntos.
En el parqué español, las apuestas por una reestructuración energética tras la victoria socialista fueron visibles desde el primer momento. Gas Natural registró un avance del 3,74% para cerrar a 38,30 euros. Los inversores tuvieron en mente las manifestaciones de Antonio Brufau, presidente de Repsol YPF quien ha asegurado que, más temprano que tarde, la gasista estará presente en alguna movida sectorial. También Endesa, que hoy concretará los términos de su operación de venta de activos a E.ON, en el marco de los acuerdos alcanzados por los nuevos propietarios, se vio favorecida por un avance del 3,09% hasta quedar en 33,40 euros. Iberdrola subió un 1,21% y concluyó a 10,04 euros.