Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ABASTECIMIENTO. El algunos lugares echan mano de los camiones cisterna. / ANTONIO ROMERO
Ciudadanos

La sequía amenaza con complicar el suministro de agua de una decena de municipios serranos

Puerto Serrano podría sufrir restricciones a partir de abril y Bornos, en verano, si no se ejecuta una actuación de urgencia en ambas poblaciones Prado del Rey padece cortes diarias de ocho horas desde hace varios meses

ANTONIO ROMERO
Actualizado:

Las poblaciones de la comarca serrana comienzan a padecer los primeros problemas a causa de la sequía. En esta zona se da la paradoja de que los pantanos suministran agua a la zona gaditana y los propios municipios se abastecen de sondeos que, a menudo, resultan una incógnita de cara a prever problemas futuros de suministro. Esto hace que los ayuntamientos estén planteándose la creación de nuevos sondeos que garanticen que no habrá problemas en temporadas más secas.

La población que más está sufriendo la falta de agua es la localidad de Prado del Rey. Sus vecinos llevan meses padeciendo restricciones nocturnas, de ocho horas, que podrían incluso ampliarse hasta que no se concluya el nuevo sondeo que crea actuamente la Junta de Andalucía y que se espera que solucione estos problemas.

Otra población que podría sufrir problemas de agua es Bornos. Esta localidad actualmente toma su agua del sondeo Bornos IV, que es capaz de producir 25 litros por segundo. Mientras que el consumo que se espera alcanzar en verano, según los datos que maneja el Ayuntamiento, es de 35 litros por segundo. El alcalde de la localidad, Fernando García (PP), ha solicitado reiteradamente a la Junta, la Mancomunidad y la Diputación que intervengan para crear un nuevo sondeo que evite problemas.

El problema del agua de Bornos se agrava por culpa de una deficiente red de abastecimiento, que se trata de mejorar con las obras provinciales, y el problema de almacenaje del agua. Hace casi un año, el depósito de la zona de La Fábrica estalló y dejó a la localidad si un lugar donde ir regulando el agua que proviene del sondeo. Además, la Diputación provincial ha creado un nuevo depósito, muy cercano al anterior, que aunque estaba listo cuando el otro estalló, a día de hoy sigue sin recepcionarse.

Búsqueda de soluciones

Villamartín es otro de los lugares donde comienza a escasear el líquido elemento pero desde el Ayuntamiento y la empresa mancomunada Aguas Sierra de Cádiz están buscando posibilidades para crear un nuevo sondeo que evite estos posibles problemas. Este también es el caso de la zona de Zahara de la Sierra y El Gastor, que también afrontan una época complicada en cuanto al abastecimiento de agua se refiere. Ecologistas en Acción también alerta de que se podrían repetir problemas en los municipios que se abastecen de la presa del Fresnillo, como son Benaocaz y Villaluenga, que ya padecieron problemas de cortes en 2005 e incluso tuvieron que utilizar camiones cisternas.

Desde la empresa Aguas Sierra de Cádiz, Antonio Ramírez, máximo responsable de la misma, asegura que «salvo los problemas de años que padecen poblaciones como Prado del Rey o Puerto Serrano, la situación de la comarca es normal», en referencia a los 15 municipios a los que suministran. Es decir, todos los serranos excepto Arcos, Bornos, Algar y Ubrique.

La población de la comarca serrana que, junto a Prado del Rey, mayores problemas de agua ha padecido y padece es Puerto Serrano. La misma ha sufrido cortes constantes durante más de 7 años, lo que ha llevado a su Ayuntamiento y a la Mancomunidad a buscar soluciones a este problema endémico. De hecho el alcalde polichero, Pedro Ruiz (IU), asegura que «la solución a nuestro problema sería abastecernos de los pantanos que tenemos cerca». Al respecto aseguró que presentarán al nuevo Consocio de Agua de la Sierra, que está en fase de constitución, que se encargue un estudio para ver la viabilidad de que algunas poblaciones se puedan abastecer de los pantanos.

Otra solución que se presentaba como definitiva a los problemas de Puerto Serrano y otras poblaciones fue la puesta en marcha de un sondeo en Bocaleones, en el término municipal de Zahara de la Sierra.

Inversión autonómica

Esta situación obligó a la Junta de Andalucía a crear otro nuevo pozo, el del Cerro Prieto, en Zahara de la Sierra. Esta actuación, que se puso en marcha en octubre de 2006, supuso la inversión de 2,2 millones de euros, obligando a instalar una tubería de conducción de 300 milímetros y 17,5 kilómetros de extensión. Del mismo se pretendía extraer 30 litros de agua por segundo, que es la cantidad que necesita toda la población en verano, por lo que se preveía que se concluyera con los siete años de problemas de restricciones.

Finalmente, este pozo no ha tenido un buen rendimiento y actualmente produce 16 litros por segundo, que unidos a los 11 del otro sondeo que abastece a la localidad, el del Almendral, hacen que se queden muy cerca de la cantidad de agua demandada. No obstante, el regidor polichero considera que «en abril podíamos padecer nuevos cortes de suministro», ya que la sequía hace prever que «el caudal de ambos pozos siga disminuyendo». Para ello, el Consistorio decidió crear un nuevo sondeo, por su cuenta, que ha supuesto una inversión de 16.000 euros y que se pretende que la Diputación ayude a pagarlo. El mismo produce 11 litros de agua por segundo pero se teme que, dada su proximidad con el Almendral, se encuentra apenas a 500 metros, «pueda tratarse de la misma masa de agua», apunta Ruiz.