El primer piso tutelado para afectados por parálisis cerebral funcionará en tres meses
Las plazas se concertarán en el mes de mayo, fecha en que finalizarán las obras de construcción de un edificio destinado a alumnos graves en Camposoto La puesta en marcha de este proyecto servirá para dar empleo a 16 personas
Actualizado:La Unión de Parálisis Cerebral (Upace) no está dispuesta a abandonar su apretada lista de proyectos durante este año en que cumple treinta años de existencia y si hace unos días hacía pública la construcción del primer centro de España específico para paralíticos cerebrales mayores de 40 años, el director de Upace, José Manuel Porras, ha anunciado que en un mes finalizarán las obras de construcción del primer piso tutelado para alumnos gravemente afectados.
Será en mayo cuando la Junta de Andalucía comience a concertar las plazas para acceder a la residencia y a partir de finales de junio o principios de julio ésta estará operativa. Las plazas hacen un total de quince de las que diez son para residencia estable y cinco para respiro familiar.
La actuación tendrá una peculiaridad, tal y como explica el director de Upace, «no será una residencia al uso sino para personas gravemente afectadas que pese a que se encuentren en sillas de ruedas puedan relacionarse con el entorno».
A lo que hace referencia Porras es a que el piso no estará destinado a afectados por parálisis cerebral que se encuentren en camas porque lo que se intenta es que las personas se integren plenamente en el medio en que viven. «Hasta ahora esto estaba vetado para las personas gravemente afectadas, los pisos tutelados o las residencias de adultos sólo existían para personas que estaban en centros ocupacionales, es decir, era para personas que no iban en sillas de ruedas», comenta Porras, quien hace hincapié en que se trata de una iniciativa pionera en Andalucía y casi en España porque los únicos pisos tutelados que existen en la actualidad no son para gravemente afectados.
«Es una actuación que perseguíamos desde hace tiempo, puesto que entendíamos que no hay nada más integrador que el hecho de que vivan en un piso», sostiene Porras, al tiempo que expone que en la actualidad nadie estudia y trabaja en donde vive lo que les hizo preguntarse el porqué los afectados por parálisis no podían hacer lo mismo.
Características
La futura vivienda se está construyendo en una planta baja de cien metros cuadrados y en una primera planta de 310 metros cuadrados de una promoción llevada a cabo por la Empresa de Suelo Isleña en La Milagrosa, justo al lado de la Residencia de Alzheimer, concretamente en el edificio conocido como La Arboledilla.
En la planta baja del edificio se instalarán la recepción, la zona administrativa, los almacenes y los vestuarios de los trabajadores de Upace. En la primera planta estarán las habitaciones de los inquilinos del piso, los salones y los distintos cuartos de baño. La puesta en funcionamiento de este proyecto, que ha supuesto una inversión en torno a los 750.000 euros, conllevará también la creación de 16 nuevos puestos de trabajo.
sanfernando@lavozdigital.es