Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El coordinador de la campaña del PP y cabeza de lista al Senado, Pío García Escudero, durante su comparecencia para valorar los resultados electorales. /EFE
LOS NACIONALISTAS PIERDEN PESO

El PP mantiene la mayoría en el Senado ante el avance del PSOE

Pío García-Escudero suma para los 'populares' 1.657.655 votos en Madrid y pasa a ser el más votado en la historia de la democracia española desde las elecciones de 1977

EFE |
MADRIDActualizado:

El PP ha conseguido mantenerse como grupo mayoritario en el Senado tras este 9-M al sumar 101 de los 208 escaños en juego. El PSOE ha logrado un avance significativo al haber "arañado" senadores a otras formaciones como PNV y CC, que pierden peso en la Cámara Alta.

Aunque hoy se han elegido 208 senadores, la Cámara la conforman 264 parlamentarios en total, ya que 56 son de designación autonómica. Con los resultados de hoy y sumando los senadores autonómicos, ni PP ni PSOE obtendrían la mayoría absoluta, ni siquiera pactando con los partidos más afines, aunque finalmente todo dependerá de los acuerdos postelectorales.

Escrutinio sin sobreasltos

Hoy no se preveían grandes sorpresas en el escrutinio de los votos sepia que los ciudadanos han depositado en las urnas, pero al igual que ha ocurrido en el Congreso, el PSOE ha logrado mayor apoyo que en los anteriores comicios y ha sumado ocho escaños a los 81 que tenía actualmente, mientras que el PP ha perdido sólo uno.

Al 99,37% del escrutinio, ha sido el PNV la formación que ha sufrido un mayor descalabro al perder cuatro de los seis senadores con los que contaba, en beneficio de las candidaturas socialistas. En Vizcaya y Guipúzcoa se ha dado la vuelta a la situación de 2004: entonces el PNV logró tres escaños en cada una de las dos provincias y el PSE-PSOE uno. En Álava los socialistas mantienen sus tres senadores y los populares el suyo.

Coalición Canaria se ha quedado sin representación y ha perdido los tres escaños que los electores de las islas le otorgaron en 2004. En esta ocasión se los ha arrebatado también el PSOE.

Los otros dos grupos parlamentarios, la Entesa (PSC-ERC-ICV-EUiA) y CiU no han variado su composición y mantienen sus doce y cuatro escaños, respectivamente. Por comunidades autónomas, exceptuando los casos de Canarias y País Vasco, las elecciones no han arrojado sorpresas en los "feudos" del PP. No ha habido variación alguna en la distribución de escaños -siempre a favor de los 'populares'- en Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia o Navarra, en este caso con UPN.

Pío García-Escudero, el senador más votado

Tampoco ha habido variación en Cataluña (12 escaños para Entesa y 4 para CiU) y en Extremadura (6 PSOE y 2 PP), mientras que en Castilla-La Mancha y en Andalucía el PP ha arrebatado a los socialistas dos escaños, en Baleares ha ocurrido exactamente lo contrario, en Aragón el PSOE le ha arañado uno a los 'populares', y en Asturias los resultados han dado la vuelta a la representación de 2004: el PSOE ha logrado tres senadores frente a uno del PP.

Queda pendiente ahora la designación o ratificación de los 56 senadores autonómicos, cinco de ellos nuevos al haber aumentado la configuración de la Cámara por la mayor población de Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña y Madrid.

El senador Pío García-Escudero, del PP, ha sumado 1.657.655 votos en Madrid y pasa a ser el más votado en la historia de la democracia española desde las elecciones de 1977.