Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El turismo accesible cobra cada vez más protagonismo | R. Ríos
ciudadanos

Los minusválidos, turistas de calidad para los hoteles de la provincia

El turismo accesible está en auge porque atrae a un sector que gasta por encima de la media y viaja en cualquier época. Se ofrece como argumento de venta contra la estacionalidad que sufre Cádiz

Mercedes Morales
Actualizado:

Las personas con discapacidad son especialmente atendidos en los destinos turísticos de calidad, el horizonte hacia el que quiere dirigirse la provincia. Y hasta ahora, el 51% de los hoteles que tienen más de tres estrellas en la provincia presentan unos niveles altos de accesibilidad, así se refleja en las conclusiones de la tesis doctoral de María Teresa Fernández, doctora de la UCA. El estudio se centra en el análisis de la accesibilidad de los hoteles de Cádiz, como parte de los recursos turísticos de la provincia. Y es que las personas con algún tipo de discapacidad, ya sea permanente o transitoria –como una lesión complicada en la pierna– son un público que cada vez interesa más como turista de calidad.

Para todos

Según explicó Fernández, aún no se puede cuantificar los turistas que conforman este grupo pero el 9% de la población española tiene una discapacidad permanente, aunque en este segmento turístico se incluyen personas mayores de 65 años, niños, mujeres embarazadas, etc. En definitiva, cualquier persona que de una forma permanente o eventual tenga limitada su movilidad. El concepto está tomando tanto auge que de llamarse Turismo Accesible ha pasado a ser Tourism for all o Turismo para Todos, en un par de años.

Estos turistas viajan en cualquier época del año, gastan por encima de la media del visitante nacional y buscan, sobre todo, sol y playa, según datos contrastados con el estudio Familitur.

Pero un 26% de los alojamientos de calidad de la provincia presenta un nivel muy bajo de accesibilidad. Esta calificación se consigue no sólo por tener más o menos rampas en las puertas sino por la anchura de los pasillos, la amplitud y diseño adaptado de las habitaciones, elementos mecánicos señalizados con sonidos y Braille –para sordos y ciegos–, el acceso a otros servicios del alojamiento como piscinas, gimnasios, salas de masajes, entre otros muchos parámetros.

Los alojamientos hoteleros de la provincia pasan con un aprobado en cuanta a la accesibilidad de sus instalaciones, pero aún queda mucho recorrido para comercializar la provincia con este marchamo de calidad, tal y como propone la doctora Fernández, «para contribuir a la lucha contra la estacionalidad y apostar por una oferta de calidad». Ésta es la idea práctica que se deduce del trabajo teórico de María Teresa Fernández, profesora titular de Marketing en la Facultad de Económicas y doctora en Economía por la UCA gracias a la tesis Turismo accesible: una alternativa para facilitar la desestacionalización en el segmento de los discapacitados.

Respecto al perfil y las demandas de los usuarios, según explicó la directora técnica de la Plataforma representativa estatal de discapacitados físicos (Predif), Elena Ortega, al 84% de los turistas con minusvalías les gusta mucho viajar y el perfil del viajero es el de un hombre, entre 26 y 35 años, que no convive en pareja, con estudios universitarios y un elevado poder adquisitivo. Los que menos viajan son las mujeres casadas, mayores y con escaso nivel cultural. Otro dato interesante es aquel que indica que el grado de minusvalía no condiciona los viajes, viajan tanto las personas con un 33% de minusvalía como las que tienen un 75%. Aunque, el 70% de las personas encuestadas dijo que su discapacidad supone un gasto extraordinario. No suelen viajar en grupo, sino con su familia y amigos. Y la mayoría de los que salen de su hogar realizan excursiones que les permitan pernoctar en sus casas pero, una vez que viajan lejos, la estancia media hotelera es de 15 días, casi el doble de la media. Dentro de las fronteras españolas, los minusválidos que más viajan son catalanes.

mmorales@lavozdigital.es