Messe se queda solo
El recinto ferial de Berlín cierra sus puertas con buenas noticias para el sector turístico de la Costa de la Luz, donde los grandes touroperadores auguraron un buen futuro
Actualizado: GuardarSin transporte público. Así acogió Berlín a más de 100.000 especialistas en turismo que llegaron el martes a la ciudad para participar en la feria alemana turística, la más importante para el país y para toda Europa, la ITB. Una dura negociación para reivindicar una subida del 8% en los sueldos de los trabajadores benefició a otros, a los taxistas. Ha sido una ciudad colapsada por el tráfico pero que disfrutó de un recinto ferial con un fluido tránsito de touroperadores, los más influyentes del continente europeo.
A partir del viernes por la tarde, el último día dedicado a los profesionales del turismo en la ITB, ya se notó una bajada en la afluencia de técnicos y de contratadores. En este primer grupo se registraron en 2007, 108.000 personas, pero la organización prevé que en 2008 se supere este récord de asistencia de especialistas. Los profesionales apostados en los mostradores aprovecharon el parón de la tarde para reponer la documentación y los obsequios y atender al público general que acudió a la feria desde ayer y durante el día de hoy. En la pasada edición éstos fueron 80.000 personas. Y según contaron los técnicos en este encuentro mucho más profesional que otros, no se vive la caza del regalo ni del folleto. Los visitantes buscan más información, preguntan, miran y si se les ofrece, se llevan algún documento.
A partir de esta tarde se cierra Messe, el recinto ferial donde se concretan los tratos que mueven al mercado turístico más importante, ya que Alemania, con una población de 82,5 millones de habitantes -la mayor de Europa-, con una economía fuerte y con la cultura del viaje bien arraigada, es el principal emisor de turistas del mundo. En esta feria, los empresarios ponen el broche a los encuentros mantenidos en la World Travel Market -la feria inglesa-. Pocos dieron cifras durante estos días pero entre los stands se oían comentarios muy positivos acerca del nivel de compromisos adquiridos. Para la Costa de la Luz ha sido una muestra esperanzadora, puesto que los mayores touroperadores del país aseguraron que la zona experimentará un crecimiento que fluctúa entre el 10% y el 27%, según expusieron desde Thomas Cook y Rewe, respectivamente. Por su parte, la gran firma intermediaria en el negocio turístico afirmó que el comportamiento de la demanda en el litoral gaditano es muy alentador. «Nos hace muy felices el incremento que se prevé para esta zona», afirmó el director de producto de TUI, Oliver Müller. Esto, traducido al gaditano, resulta ser una buena alternativa para un sector económico que depende en gran medida del turista nacional, y que durante este año sufre un enfriamiento de la economía familiar, lo que hace hace que los ingresos en el sector de la provincia se pueden ver perjudicados.
La presencia de Cádiz en la feria estuvo marcada por la ausencia de políticos. A pesar de que este encuentro está especialmente destinado para profesionales, es habitual que los representantes políticos se den una vuelta para salir en la foto. En esta edición no ha sido así por la coincidencia con la campaña electoral y las propias elecciones, nacionales y autonómicas. Los empresarios de la provincia tampoco se dejaron ver en persona por Berlín y dejaron toda la promoción en manos del Patronato Provincial de Turismo, que los representó a todos. Estuvieron allí las grandes cadenas hoteleras y los campos de golf. Y destacó la participación de la Cámara de Comercio, acompañando a hoteles y a la Fundación Tecnotur.
En un plano más abierto, Andalucía, como destino de España, no se hizo notar especialmente dentro de la vida de la feria ni de la propia ciudad. La capital alemana estuvo tomada durante toda la semana por la presencia de agentes de viaje de todo el mundo. Allí fue mucho más visible la participación de países como Grecia, Turquía -ésta última presente en cartelería de todo Berlín- o del país patrocinador oficial de la edición, la República Dominicana.
La consejería de Turismo aclaró en rueda de prensa que invirtió unos 300.000 euros en publicidad en la ITB pero este presupuesto se diluyó en el gran mapa de la ciudad. Apenas llegaron los impactos.
mmorales@lavozdigital.es