Éxito en el lanzamiento del carguero espacial europeo 'Julio Verne'
En las próximas semanas se acoplará con el módulo ruso 'Zvezda' de la Estación Espacial Internacional
PARÍSActualizado:Autoridades políticas francesas y los principales responsables del carguero espacial europeo 'Julio Verne' se han felicitado hoy por el éxito de su lanzamiento y de las maniobras de puesta en órbita, que deben permitir su acoplamiento y aprovisionamiento de la Estación Espacial Internacional (EEI).
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha señalado que una vez confirmado el éxito de su lanzamiento, la operación del 'Julio Vernes' constituye "una gran contribución de Europa" a la EEI, para la que constituye "un elemento indispensable" para su funcionamiento regular. "Ariane-5 acaba de franquear una nueva etapa tecnológica determinante", subrayó en un comunicado en referencia al comportamiento del cohete utilizado.
En una línea similar, Jean-Jacques Dordain, director general de la Agencia Espacial Europea (ESA, que es el responsable del carguero), insistió en que "todo funcionó perfectamente" y "es un gran paso para Europa". También se mostró satisfecho el presidente del consorcio de lanzaderas Arianespace, Jean-Yves Le Gall, que habló de "un momento excepcional".
Relevo de las naves espaciales estadounidenses
Todo el proceso se ha desarrollado como estaba programado desde el despegue de un cohete europeo Ariane-5 desde la base espacial de Kurú, en la Guayana francesa, a las 4.05 GMT, con la mayor carga de su historia, la veintena de toneladas del 'Julio Verne'. Después de diversos procedimientos, al cabo de algo más de 66 minutos el conocido técnicamente como Vehículo de Transporte Automatizado (ATV) se ha separado del cohete para su colocación en una órbita provisional a 260 kilómetros de altura.
Desde allí se van a realizar una serie de pruebas en las próximas semanas a la espera del acercamiento y del acoplamiento con el módulo ruso 'Zvezda' de la EEI, que debe realizarse el próximo 3 de abril a unos 400 kilómetros de altitud de la Tierra. Este ATV lleva 11 toneladas de agua, víveres, combustible y diverso material que van a utilizar los astronautas de la EEI, que lo utilizarán también para elevar la órbita de la Estación Espacial Internacional, que pierde continuamente altura.
Igualmente depositarán sus residuos en este particular carguero, que viene a tomar el relevo de las naves espaciales estadounidenses, para las que se ha fijado 2010 como fecha del fin de su actividad antes de la entrada en servicio de una nueva generación en el horizonte de 2015.
El conjunto de las operaciones del 'Julio Vernes', que concluirá su misión desintegrado en la atmósfera tras seis meses de actividad operativa, será supervisado desde un centro de control en Toulouse (sur de Francia) en relación directa con el de los estadounidenses en Houston, y con el de los rusos en Moscú.