Más de 500 empleos en un pueblo de emigrantes
En la España del siglo XXI en la que, en determinados momentos, aparece el tema de la inmigración como uno de los asuntos que más preocupan a los ciudadanos, aún existen poblaciones en las que muchos de sus habitantes deben de emigrar a otras regiones de España y Europa para trabajar. Ese es el caso de Alcalá del Valle, en el que cientos de vecinos tienen que desplazarse, largas temporadas, a las campañas de «las frutas». En concreto, las zonas más concurridas son la comunidad aragonesa, especialmente Zaragoza, y Francia. Esta emigración afecta al sector joven de la población, tanto hombres como mujeres.
Actualizado: GuardarAnte esta circunstancia, el cultivo del espárrago se convierte en un cultivo social que da trabajo a más de 350 cooperativistas y 160 mujeres que trabajan en la producción y envasado de los mismos. Todo ello, en una población con casi 5.400 habitantes y más de 200 parados.
Además, a todo esto hay que unir que se trata de crear un destino turístico-gastronómico asociado al espárrago, lo que podría crear mayor empleo, en este caso asociado al sector servicios. No obstante, los empresarios y agricultores solicitan mejoras de infraestructuras para que el acceso a la localidad no sea tan complicado. «Esto facilitaría mucho la salida de nuestros productos», asegura Francisco Dorado, gerente de la Cooperativa Los Europeos, al tiempo que facilitaría el desarrollo turístico.