ENTREVISTA. Michel, y Felipe Pérez Roque. / EFE
MUNDO

La Unión Europea y Cuba dan un paso adelante para recuperar el diálogo

La visita del comisario europeo para el Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Louis Michel, a La Habana representó un paso adelante en el complicado camino para normalizar el diálogo entre la UE y Cuba. Aunque no será posible un avance definitivo mientras se mantengan las sanciones impuestas en 2003, a pesar de estar suspendidas desde 2005, cuando España lideró el acercamiento al régimen comunista.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En una rueda de prensa conjunta con el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, el ex ministro belga se mostró a favor de recuperar plenamente los lazos con La Habana. Para ello, explicó que en su informe al Parlamento europeo recogerá los cambios positivos que ha notado en este viaje oficial que comenzó el jueves y concluye hoy. Además hizo una sentencia firme al expresar que apoyará la eliminación definitiva del castigo aplicado por la UE tras las duras condenas contra 75 disidentes en la primavera de hace cinco años. Para que se pueda conseguir este objetivo y dejar sin efecto las sanciones, sin embargo, afirmó que se necesita la «unanimidad» de los Veintisiete.

Ambos diplomáticos reconocieron que las entrevistas del comisario europeo con altos funcionarios isleños sirvieron para que todas las partes conociesen «los límites». Según reconoció el mismo Michel, Cuba cuenta con «muchos amigos» en Europa. Aunque no los mencionó, también tiene enemigos, como la República Checa -que asume la presidencia el próximo año- y Reino Unido, que, según el canciller cubano, han realizado «interferencias».

No obstante, ni Michel ni Pérez Roque hablaron de la 'posición común', que hasta hace poco era otro de los grandes «obstáculos» que ponía Cuba. Ayer, no hubo referencias a ese tema y quedó aparcado, un punto que contribuye al acercamiento.

Hasta ahora, Cuba ha liberado varios opositores presos -y podría soltar más antes de junio-, ha firmado importantes acuerdos en materia de Derechos Humanos en la ONU, no exige que se suspenda la llamada 'posición común' y ofrece un diálogo abierto a todos los temas. Por su parte, lo único que solicita es eliminar los 'castigos', pero la pelota queda en el tejado europeo. Pérez Roque lo expresó muy claramente: «Cuando se levanten las sanciones se crearán condiciones para negociar libremente, sin otras interferencias», dijo.