Sube el paro, baja la leche
Vuelvens a salir los datos del paro, que tampoco este mes dejan indemnes a los trabajadores del campo. Continúa la mala tendencia del último año y sube el número de desempleados en 8.585 con respecto a enero, un 12% más que el pasado mes y un 33% más que en febrero de 2007. De estos nuevos parados, casi el 50% son andaluces, 474 son de Cádiz. En total, el paro agrario de la región asciende 38.310 desempleados, el 14,3% en esta provincia. Son datos cuya tendencia es opuesta a las últimas cifras de renta agraria, que marcaban un incremento en 2007 del 10%, una trayectoria que viene condicionada por varios factores. En primer lugar, la difícil situación general de la economía, que también ha afectado al sector primario. En segundo lugar, por el paulatino abandono de la actividad agraria, consecuencia de la pérdida de rentabilidad de numerosas explotaciones y de las últimas reformas sectoriales.
Actualizado: GuardarEn estos últimos meses el sector lácteo ha estado poco en el candelero agrario. Se trata de uno de los escasos subsectores ganaderos que ha mantenido unas cotizaciones altas. Ahora saltan las alarmas porque se estima que en las próximas liquidaciones de la industria a los productores van a producirse bajadas sustanciales. Según un informe elaborado por la Confederación de Cooperativas Agrarias de España, se prevén caídas en España entre 0,024 y 0,060 euros el kilo, lo que representa alrededor del 10% del valor de compra en origen. En Andalucía, Puleva ya ha anunciado descensos para febrero y marzo. En cualquier caso, es una bajada que se suele producir cada año en primavera, como consecuencia de un aumento de los rendimientos lácteos. Asimismo, en estas fechas las industrias disponen de suministradores en Portugal y Francia a quienes comprar a un precio por debajo del nacional. Se trata de una situación que no debe marcar una tendencia, ya que el mercado mundial y también el europeo, siguen siendo deficitarios.