Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
CENTRO. Dos jerezanos caminan con bolsas de tiendas de ropa durante las rebajas. / J. C. CORCHADO
Jerez

Las rebajas cierran con una importante caída de ventas para los comercios

Acoje habla de un descenso de entre el 5 y el 10% y Asunico de hasta el 30% Las causas son la coyuntura económica y la baja confianza del consumidor

E. ESTEBAN
Actualizado:

La campaña de rebajas que comenzó en el pasado mes de enero concluyó oficialmente el viernes en Jerez, al igual que en toda la comunidad andaluza y otros lugares de España, con el descenso de ventas previsto por los comerciantes. Son numerosos los factores que inciden en esta coyuntura, aunque la caída del indicador que mide la confianza del consumidor es, a juicio de la Asociación de Comerciantes de Jerez (Acoje), lo que más ha influido en ello.

El portavoz de Acoje, Jesús Herrero, indicó a este medio que «la campaña de rebajas no ha sido excesivamente mala a pesar de todo; de hecho, ha terminado con entre un 5 y un 10% menos de ventas respecto al año pasado, tal y como preveíamos». Por ello, prefiere hablar de una bajada «suave» y no «brusca» una vez que éstas han concluido.

Desde la Asociación Unión de Comerciantes (Asunico), su presidente, Manuel García, ha podido constatar un aumento mayor en la caída del consumo, «de hasta el 30% en algunos casos», con lo cual también se cumplen las previsiones que desde esta asociación barajaban.

«Se ha cumplido el pronóstico que habíamos hecho, ya que además de la coyuntura económica en la que nos encontramos había que sumar que las rebajas se han adelantado este año en muchos establecimientos y sabíamos que eso iba a afectar», añadió Manuel García.

Adelanto de las rebajas

El motivo, que «una gran parte de los consumidores ya tenían sus compras hechas cuando comenzó oficialmente la campaña; habían gastado el dinero que tenían previsto gastar», en palabras del propio presidente de Asunico.

Por ello, Manuel García no dudó en calificar la campaña de «desastre» para los pequeños comerciantes.

Las razones en cualquier caso del descenso no son otras que el importante endeudamiento de las familias a causa principalmente de las hipotecas y dicha caída, en consecuencia, de los índices de confianza.

Es por ello que, según Jesús Herrero de Acoje, «al final tiene mucho que ver no solamente si existe una crisis o no, sino cómo percibe el ciudadano esta coyuntura».

El textil, más castigado

La recesión del consumo se ha notado, sobre todo, en el equipamiento personal, que incluye textil, calzado y todo tipo de complementos.

Como explica el portavoz de Acoje, «el textil es el sector estrella, el que acapara mayor número de ventas, y cuando la cosa va bien es el que más mejora, pero cuando va mal el que más lo nota también».

Por su parte, el presidente de Asunico espera que la situación se vaya normalizando en parte una vez transcurridas las elecciones autonómicas y locales que tendrán lugar hoy mismo, ya que desde su punto de vista la incertidumbre política también influye.

«Aunque en todo caso sabemos que no va a venir nadie con la varita mágica, gane quien gane las elecciones, para solucionar esta situación», matizó Manuel García.

eesteban@lavozdigital.es