![](/cadiz/prensa/noticias/200803/09/fotos/009D7JE-JER-P1_1.jpg)
Una marca ecológica para la provincia
Los productos respetuosos con el medio ambiente y certificados podrán utilizar muy pronto la nueva etiqueta EcoCádiz
Actualizado: GuardarCádiz es una de las provincias andaluzas donde la agricultura y la ganadería ecológica tienen más importancia. No en vano, según los datos del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE), con 100.000 hectáreas dedicadas a producir bajo parámetros respetuosos con el medio ambiente -lo que supone más de un 12% de la superficie andaluza centrada en este sector-, sólo está detrás de Huelva, y en 2007 contabilizó un total de 368 operadores, entre los 337 productores y las 31 industrias elaboradoras.
Por estos motivos, la Diputación Provincial, a través de su Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT), tomó la iniciativa de crear una herramienta que sirviera para que los consumidores pudieran identificar con sólo un vistazo a la etiqueta qué productos ecológicos proceden de Cádiz y que al mismo tiempo sintetizara todo lo que supone que una carne, unos tomates o un queso payoyo hayan crecido en un entorno privilegiado con bosques, marismas, campiñas y dehesas protegidas.
Nacía así EcoCádiz, una marca local y ecológica que esta semana se dio a conocer en Jerez y de la que el director general del CAAE, José Luis García Melgarejo, afirmó que «es sinónimo de calidad, al tiempo que ofrece ese valor añadido que ya demandan muchos consumidores exigentes que, además de otras cualidades, quieren que el producto que llega a sus mesas también satisfaga a su conciencia».
El representante de la Administración autonómica quiso recalcar durante el bautismo en sociedad de esta marca -a la que acudieron productores, organizaciones agrarias, asociaciones de consumidores, etc.- que «esta iniciativa de la Diputación de Cádiz es pionera en toda España, ya que no existe ninguna experiencia anterior de tanto calado».
Para crear este distintivo, el CAAE asistió en su trabajo al IEDT -que incluye este proyecto y lo financia a cargo del Plan Estratégico Provincial Cádiz 2012 Compite- porque «es nuestra tarea apoyar todas las iniciativas que persigan el fomento de la agricultura y la ganadería ecológicas», explicó en Jerez José Luis García Melgarejo.
De esta forma, se diseñó el logotipo de EcoCádiz como una flor que es «símbolo de vida», y que combina los elementos del mar y la tierra, ya que cada uno de sus pétalos deja vislumbrar el perfil de un pez.
Bajo este paraguas se acogerán todos aquellos alimentos que hayan recibido la certificación como ecológicos -es decir, que en su proceso de crianza o elaboración no se hayan usado productos químicos de síntesis- y cuyos productores quieran disfrutar de los beneficios de esta herramienta que «ofrece ventajas a las empresas porque mejora su competitividad, eso sin olvidar que supone un yacimiento de empleo y riqueza de primer orden capaz de impulsar el desarrollo socioeconómico de la provincia», como recalcó María José Valencia, diputada provincial de Empleo y vicepresidenta del IEDT.
Pese a todo, y aunque los productores, operadores y elaboradores podrán empezar a utilizar la marca y el logo de EcoCádiz muy pronto, aún hay que recorrer más pasos antes de que pueda materializarse esta iniciativa que es fruto de un convenio entre administraciones que se firmó hace muy pocos días. Así, entre otras cuestiones relevantes, antes de poner en uso esta herramienta habrá que constituir el órgano de gestión del proyecto.
Progreso y respeto
Otro de los objetivos que se persigue con la creación de EcoCádiz es difundir las ventajas de la agricultura y ganadería ecológicas y su importancia para la salud, así como la importancia que estos métodos de producción tienen para el medio ambiente. Y es que esta actividad es la que mejor equilibrio logra entre el desarrollo económico y el progreso y el respeto a los ecosistemas y las personas que viven en esos espacios naturales. «Es por eso, porque es una herramienta magnífica para integrar ambos sectores, que la nueva marca se convierte en una iniciativa de enormes dimensiones», añadía García Melgarejo.
Pero tampoco quiso olvidar que EcoCádiz tiene también la misión eminentemente práctica de fomentar el consumo de alimentos ecológicos en el mercado local, una asignatura pendiente en la actualidad, cuando el 80% de la producción ecológica de la comunidad autónoma se exporta al extranjero.
Son muchos retos que cumplir a lo largo de este camino que acaba de comenzar pero en el que ya se ha logrado dar el paso de que los productos de la provincia de Cádiz tengan a partir de ahora un carácter único.