Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
BODEGAS. La prohibición de criar fino en Sanlúcar ha provocado la fractura entre los manzanilleros. / L. V.
Jerez

Fedejerez impide la escisión de Arjeman, pero las bodegas disconformes siguen adelante

Las empresas contrarias al Reglamento del Vino se reunirán la semana próxima para formar su propia patronal El grupo liderado por Barbadillo no pudo imponer su mayoría

ENRIQUE ESTEBAN
Actualizado:

Los asamblea general extraordinaria celebrada ayer en la sede de la patronal bodeguera Fedejerez impidió la formalización de la escisión de los manzanilleros de Arjeman, ya que las bodegas capitaneadas por Barbadillo (un total de ocho) no pudieron hacer valer su mayoría por el hecho de haber sido expulsadas con anterioridad de la Federación de Bodegas del Marco de Jerez.

No obstante, y según indicaron a este medio fuentes de dicho grupo de empresas sanluqueñas, que ya el pasado jueves dieron luz verde a su separación de Fedejerez, siguen adelante con su decisión. De hecho, la semana próxima tienen previsto mantener una reunión con la intención de formar su propia patronal, ya que consideran que sus intereses no están representados en Fedejerez.

La asamblea general celebrada ayer, hay que explicar, es la segunda que tiene lugar esta semana, sólo que a uno de los encuentros, el de ayer, se le considera el «oficial» por parte de las directivas de Fedejerez y Arjeman, mientras que al otro no. Pero el jueves las bodegas contrarias al Reglamento del Vino -dada la prohibición de criar fino en Sanlúcar- ya decidieron la misma postura que ratificaron ayer: la separación de Fedejerez. Estas bodegas son un total de ocho, entre las que están Barbadillo, Herederos de Argüeso, Pedro Romero, Barón, Gaspar Florido, Bodegas Ferris, José Arana Marín y Francisco Yuste.

Ayer, en el orden del día, también figuraba como punto más polémico el de la escisión de Arjeman de Fedejerez. Las citadas bodegas votaron a favor del mismo, aunque el hecho de que Herederos de Argüeso y Barbadillo no pudieran hacer valer el suyo, ya que en su día fueron expulsadas de Fedejerez, impidió que se formalizara dicha separación.

Así, según explicó el director general de Fedejerez, Bosco Torremocha, «en la asamblea celebrada de Arjeman en el día de hoy (por ayer), válidamente constituida y con presencia notarial, y en la que han estado presentes todos los asociados (un total de diecinueve), excepto uno, se ha votado mayoritariamente en contra de la escisión».

Además, indicó Torremocha, «la mayoría de los asociados se han manifestado a favor de la permanencia en la patronal».

No obstante, a pesar de que los disconformes podrían haber hecho valer su mayoría en cuanto a porcentaje de votos, «no lo han acreditado en la reunión».

La razón ha sido el aspecto jurídico, ya que los estatutos dicen que podrán votar sólo quienes estén al corriente en el pago de sus cuotas.

Sin embargo, desde la otra parte se hizo hincapié en que «si no pagamos las cuotas es porque nos expulsaron de Fedejerez».

Por contra, quienes sí votaron a favor de la permanencia fueron los asociados de Arjeman que son contrarios a la ruptura con Fedejerez y que incluso han mostrado de forma pública su apoyo al Reglamento del Vino. Es el caso de empresas como Hidalgo-La Gitana, Delgado Zuleta o La Guita, que tiene el 50% de la cuota de mercado de la manzanilla y que fue adquirida por el jerezano Grupo Estévez.

Hay que insistir en que, sea cual sea el resultado de la asamblea de ayer, las bodegas lideradas por Barbadillo continúan adelante con su decisión de separarse de Fedejerez, algo a lo que «están en su pleno derecho», recalcó Bosco Torremocha.

A pesar de ello, el director de Fedejerez mostró su «satisfacción», ya que «la mayoría de los asociados a Arjeman han querido manifestar su defensa de la unidad empresarial como foro único y legítimo en pro de sus intereses y los del Marco de Jerez».

En este sentido, Torremocha da por zanjado «este debate y polémica en torno a la manzanilla, que no conduce a nada, en un momento en el que lo importante es mirar hacia adelante y tratar de conseguir objetivos beneficiosos para el Marco de Jerez».

Por ello, el director general de Fedejerez vaticinó que «se abre una nueva etapa de trabajo muy positiva».

Respecto a la asamblea, el director de la patronal bodeguera del Marco quiso recalcar «el gesto positivo que ha tenido Pedro Romero, que ha estado presente y ha hecho valer sus argumentos, aunque sean en contra de la permanencia en Fedejerez, cosa que es digna de alabanza».

eesteban@lavozdigital.es