DE LA TIERRA. Francisco Romero Bejarano colecciona y vende minerales en el Rastro.
Jerez

Colección de lo que da la tierra

Francisco Romero Bejarano busca, estudia y colecciona minerales como consecuencia de una afición que le creció desde pequeño

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pasión por los minerales es la que siente Francisco Romero Bejarano. «Recuerdo que mi padre me enseñaba algunas colecciones que tenía en casa. Su idea era meternos también a los hijos la pasión por determinadas cosas. Tenía colecciones de sellos y cosas así. Pero a mí se me iban los ojos detrás de la pequeña recopilación de minerales que había logrado con una promoción del Cola-Cao. Así me enganché a esto», subraya. Ahora, la casa de Francisco está repleta de vitrinas con una variadísima gama de piedras.

Maravillosa riqueza que sale del suelo del planeta. Todas estas purezas naturales siempre han atraído la atención de todos por sus formas casi perfectas. Aunque todas las formaciones son totalmente naturales, algunas de ellas sí que han sido provocadas por la mano del hombre. Es el caso del sulfato de cobre, que constituye unas formaciones de color celeste como consecuencia de una recristalización a la que ha sido sometido. Maravillosas.

Según comenta Francisco, Huelva y Riotinto es un gran lugar para los minerales. «Cádiz es otra cosa, pero yo he estado en El Bosque y hay sitios de la sierra donde se encuentran también ejemplares interesantes», arguye.

Colecciones que se clasifican por la belleza de los elementos, por un determinado lugar en el mundo o por cualquier otra cuestión. Por último, Francisco quiere hacer un llamamiento. «Me gustaría poder hacer algo. Una asociación que nos aglutine a los coleccionistas porque estamos un poco dispersos. Yo creo que en Jerez se podría hacer algo verdaderamente interesante. Sería estupendo que alguna institución pública o privada se lo tomara en serio. Podríamos llegar a ser un referente en la ciudad. Los Barrios, por ejemplo, tiene un museo dedicado a la mineralogma que es bastante bueno. Sería bonito también poder hacer en Jerez una exposición permanente», concluye nuestro protagonista del día.