El centro de interpretación del parque de Los Toruños se inaugurará en verano de 2009
El edificio dispondrá de una biblioteca, varios laboratorios y sala de conferencias
Actualizado:El centro de interpretación del parque metropolitano de Los Toruños y Pinar de la Algaída está más cerca de ser una realidad. El consejero de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido, ha dejado claro que el próximo edificio de entrada a la zona natural «estará terminado para el verano del 2009».
Este centro dispondrá con un presupuesto de 2,6 millones de euros y contará con una biblioteca, un centro cívico, aulas para dar clases, sala de conferencias y laboratorios para poder investigar la vida del parque natural. El director de este parque, Juan Martín Bermúdez, ha explicado que «nuestra intención es la de construir un centro que sirva de lugar de reunión a colegios, asociaciones y particulares». Con este centro de interpretación, se pretende incentivar el número de visitantes, así como dotarlo de infraestructura suficiente para que se pueda usar el parque como lugar de estudio para investigadores públicos o privados. Asimismo, el consejero de Obras Públicas ha anunciado la consolidación de la red de espacios libres, con la que se quiere conectar entre sí a la Bahía de Cádiz, la costa noroeste, Jerez y el Campo de Gibraltar a través de una extensa red de más de 380 kilómetros de itinerarios verdes.
También se están ejecutando los trabajos de instalación del antiguo puente de San Alejandro sobre el río San Pedro y la instalación de la pasarela elevada para la comunicación entre Los Toruños y Las Aletas.
Incremento del público
Asimismo, la afluencia de público al parque metropolitano de marisma de Los Toruños y Pinar de la Algaida se ha incrementado un 167% durante el 2007, con un total de 125.000 visitantes a lo largo de todo el año. Sólo durante los tres meses de verano 60.000 asistentes visitaron este espacio.
Además, este parque metropolitano desarrollará, a lo largo de 2008, un programa de actividades de educación ambiental dirigido a los centros de enseñanza de la Bahía de Cádiz y Jerez. El programa educativo, que se desarrollará mediante cuadernos de campo adaptados a cada nivel escolar, se centra en los tres ámbitos territoriales que conforma este parque natural: el pinar, la marisma y la playa. Asimismo, la dirección del parque ha establecido convenios de colaboración con la Universidad de Cádiz (UCA) para realizar un minucioso inventario de la flora y fauna de la zona. «Aún no conocemos ni el 30% de las especies que posee el parque», apunta Juan Martín.
elpuerto@lavozdigital.es