Jorge Lorenzo inicia su leyenda en MotoGP con una valiosa pole
El también español Álex Debón sorprende y saldrá primero en el cuarto de litro El inglés Scott Redding se convierte en el más joven en ocupar una primera línea
Actualizado:Los españoles Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) y Álex Debón (Aprilia) escriben su propia historia a golpe de resultados y lo hacen desde la amistad y relación profesional que les une desde hace años y de los resultados que protagonizan, al firmar hoy ambos las pole position de sus respectivas cilindradas para el Gran Premio de Qatar, el primero que se disputará de noche.
Jorge Lorenzo va camino de batir muchos récords ya en su primer año tras lograr ayer su primera pole position de MotoGP y la vigésimo séptima de su carrera deportiva por delante de todos los grandes ídolos de la categoría reina del mundial.
Alex Debón, director deportivo de Jorge Lorenzo durante las dos últimas temporadas, en las que acabó coronando campeón del mundo, también ha dado un primer motivo para hacer pensar a todos que quiere aprovechar la ocasión que le han brindado al poner a su disposición por primera vez en su historia deportiva una moto oficial y un equipo a la altura de un campeón mundial.
Amigos fuera de la pista, ayer tanto Jorge Lorenzo como Alex Debón tienen motivos más que sobrados para celebrar los resultados obtenidos y si bien ninguno de los dos se quiere meter la presión de pensar en la victoria -son de la misma escuela-, ambos seguro que piensan en su fuero interno que ésta está mucho más cerca de sus manos tras lograr el mejor tiempo de entrenamientos.
Histórico
Jorge Lorenzo lo ha hecho, además, a ritmo de récord del circuito, pulverizando en más de un segundo la marca precedente y eso ya es de por sí un resultado espectacular, pero además ha dejado atrás a todo un campeón del mundo como el australiano Casey Stoner (Ducati Desmosedici GP8), que no pudo pasar de la cuarta posición, o a Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1), que apenas llegó a la séptima plaza, pero la mejor de las comparaciones no debiera de ser para ninguno de estos dos pilotos.
Durante varios años los enfrentamientos entre Lorenzo y Daniel Pedrosa ha sido esperado por muchos aficionados, máxime tras las afirmaciones realizadas por sus entornos vilipendiando a la otra parte y ahora ha llegado el momento de que ambos se enfrenten en la pista, lo que sucederá hoy, pero el mallorquín ya se ha apuntado un tanto extra en su casillero personal frente al de Castellar del Vallés.
Alex Debón también se lo ha tenido que trabajar al máximo para llegar hasta hoy, pero el piloto de la Vall d'Uxó tiene claro que no puede desaprovechar su oportunidad y frente a pilotos mucho más jóvenes que él ha sabido buscar el resultado que necesitaba e incluso marcando el récord, que se le resistió por escasas milésimas de segundo, pero como en el caso de Lorenzo, la carrera de hoy, por la dificultad que entraña al disputarse de noche y por la igualdad que existe entre los principales contendientes, se antoja cuando menos complicada.
El relevo generacional parece en camino en el octavo de litro, en donde un joven británico, Bradley Smith (Aprilia), logró el mejor tiempo de entrenamientos, por delante de todo un campeón del mundo como el húngaro Gabor Talmacsi (Aprilia) y otro, Scott Redding (Aprilia), se convirtió en el piloto más joven de la historia en conseguir clasificarse para la primera línea de salida de una carrera del campeonato del mundo de motociclismo.
La categoría que durante años más alegrías dio a los pilotos españoles, es ahora la menos prolija en resultados y de ahí que para encontrar al primero de ellos haya que remontarse hasta la séptima plaza que ocupó Nicolás Terol (Aprilia), referencia para otros pilotos hispanos que acabaron tras él, como el caso de Sergio Gadea (Aprilia), quien se merece mención especial por la situación en la que se encuentra su lesionada clavícula, con Joan Olivé (Aprilia) a continuación y Esteve Rabat (KTM) en la undécima plaza.