La Bahía aumentará su superficie industrial en más de 2,95 millones de metros cuadrados
El polígono de Las Salinas de Poniente y la ampliación de TecnoBahía suponen 200 hectáreas en El Puerto El nuevo plan urbano de Puerto Real prevé la creación de 30 hectáreas para empresas en El Carpio
Actualizado: GuardarLa escasez de suelo industrial en la Bahía ha sido un lastre que ha arrastrado la zona durante mucho tiempo. La puesta en marcha del parque de Las Aletas supondrá la entrada en juego de más de 1,5 millones de metros cuadrados, aunque aún faltan varios años para ello y la necesidad de superficie en la que desarrollar proyectos industriales es inmediata. Diferentes localidades de la zona han iniciado trámites para aumentar esta oferta a las empresas con nuevos polígonos, así como para ampliar algunos ya existentes. Las compañías dispondrán de más de 2,95 millones de metros cuadrados más en los que poder instalarse en las localidades de El Puerto, Puerto Real, San Fernando y Chiclana.
La oferta más llamativa será la del polígono portuense de Las Salinas de Poniente, que contará con 1.608.362 metros cuadrados y se prevé la posible ampliación del parque TecnoBahía en 400.000 metros más. Actualmente, el municipio cuenta con menos superficie que la que supondría el incremento del centro de la carretera de Sanlúcar. Durante los años noventa, se crearon cerca de un millón de metros cuadrados de suelo industrial. Sin embargo, un informe del Tribunal de Cuentas puso de manifiesto «la pésima gestión realizada de esta superficie propició que pasaran a manos de especuladores y no se utilizara para atraer empresas que generasen puestos de trabajo».
PGOU
En Puerto Real se elabora en la actualidad el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Este documento prevé la calificación de suelo industrial de 300.000 metros cuadrados en El Carpio. El concejal delegado de Urbanismo, Antonio Noria (IU), informó de que en el plazo de unos dos meses el Pleno del Consistorio dará la aprobación inicial al plan, que se está adecuando a la nueva legislación autonómica tras haber pasado este mismo trámite hace más de un año. A continuación habrá un periodo de exposición pública de un mes. Resueltas las alegaciones que se presenten en este tiempo, se volverá a someter a la Corporación y se remitirá a la Junta de Andalucía para su aprobación definitiva. Por todo ello, aún faltan varios meses para que se pueda disponer de estos suelos.
El Consistorio isleño, por su parte, desarrolla actualmente tres proyectos destinados a incrementar el escaso suelo industrial de San Fernando, ya que el municipio, a día de hoy, mantiene el polígono de Fadricas como único parque empresarial de la ciudad. La primera de estas actuaciones comprende las obras de construcción del polígono Fadricas II, que está siendo edificado sobre unos terrenos colindantes a Fadricas. El Ayuntamiento prevé concluir los trabajos de urbanización de dicho complejo, adjudicados a la empresa San José por importe de 4.743.779, el próximo mes de septiembre, con una demora de ocho meses sobre el plazo inicialmente previsto. Fadricas II ocupará una extensión de 171.346 metros cuadrados y albergará 212 naves industriales.El proyecto prevé además 9.311,13 metros cuadrados para viario. De esta forma Fadricas II disfrutará de una avenida de cuatro carriles que conectará con los enlaces hacia la variante de la autovía CA-33. Otro proyecto municipal en esta materia es el polígono Puente de Hierro, que abrirá sus puertas durante las próximas semanas con un retraso de más de un año. Contará con 38 naves en una superficie de 12.900 metros cuadrados. La tercera apuesta empresarial de La Isla es el futuro aprovechamiento de los terrenos de la antigua Escuela de Tiro Naval Janer por parte de Zona Franca. Esta actuación prevé el desarrollo industrial de una parcela de 65.000 metros cuadrados de extensión, para ello el Consistorio ha decidido incrementar al máximo el índice de edificabilidad de la zona.
Miralrío
El nuevo parque de Miralrío en Chiclana es una infraestructura de la que lleva varios años hablándose y que fue impulsada por el anterior gobierno. En este momento, el que será quinto polígono local, con 400.000 metros cuadrados y ubicado entre la autovía hacia Conil y la Carretera de Medina Sidonia, se encuentra en fase de desbloqueo por parte de las dos administraciones que tienen competencia sobre él. El Ayuntamiento debe poner a disposición de la Empresa Pública de Suelo de la Junta el terreno para su construcción, que aparece atravesado por una vía pecuaria cuya liberación se negocia con Medio Ambiente. Y por otro lado interviene la Consejería de Obras Públicas, que será la encargada de gestionar y urbanizar el polígono industrial de Miralrío con el fin de que las parcelas resultantes tengan un precio tasado máximo y se adjudiquen a las empresas en función de su implicación en el I+D+i, de su traslado desde el centro de Chiclana o de que estén gestionadas por jóvenes emprendedores. El alcalde chiclanero, Ernesto Marín, está convencido de que Miralrío podría salir adelante en los próximos meses. Las previsiones más optimistas hablan de que este nuevo polígono industrial podría estar en obras a finales de 2008. La oposición socialista ha pedido que se comience a actuar ya con la disposición de suelos de la que deberá ser prolongación natural del polígono de Miralrío, es decir, Miralrío II y Erial de la Feria. Ambas fincas son parcelas similares a la primera, que aún no cuentan con calificación de suelo industrial según el PGOU.