TRABAJANDO. La duquesa, en una imagen reciente. / LA VOZ
COSTA NOROESTE

Fallece la duquesa de Medina Sidonia, la noble de las ideas republicanas

Luisa Isabel Álvarez de Toledo murió ayer de neumonía en su casa de Sanlúcar Tres veces grande de España, estuvo en la cárcel y tuvo que huir de la dictadura

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La libertad termina donde se empieza a decir lo que el poder no quiere escuchar». Aunque parezca extraño, esta frase no pertenece a ningún ideólogo antiglobalización. Todo lo contrario. La cita pertenecía a la máxima figura de la casa ducal más antigua de España; la cita pertenecía a Luisa Isabel Alvarez de Toledo, duquesa de Medina Sidonia, que falleció ayer a los 71 años de edad en su domicilio de Sanlúcar de Barrameda a causa de una neumonía que padecía desde hace tres semanas.

Popularmente conocida como la duquesa roja (la frase inicial es sólo uno de tantos ejemplos de su particular ideología), nació en Estoril (Portugal) el 21 de agosto de 1936. Era la XXI duquesa de Medina Sidonia, el primer ducado de España al que se le concedió la condición de hereditario en el año 1445. Pero también lideraba otras distinciones, como la de duquesa de Montalto de Aragón, duquesa de Fwernandina y princesa de Montalbán, marquesa de Villafranca del Bierzo y marquesa de los Vélez. Fue tres veces Grande de España y ostentaba, además, 12 títulos reconocidos por el Cuerpo de la Nobleza Italiana.

Aristócrata atípica y polémica, contrajo matrimonio en 1955 con José Leoncio González de Gregorio y Martí, con quien tuvo tres hijos. Fue historiadora, conservadora del preciado archivo ducal y escritora de numerosas publicaciones. De hecho, durante muchos años batalló contra la Administración para poner en valor el que se ha considerado el archivo privado más importante de Europa, el que custodiaba en Sanlúcar de Barrameda.

A la edad de 18 años, y como correspondía a su rango, la XXI duquesa de Medina Sidonia, fue presentada en sociedad en Estoril, Portugal, con la Infanta Pilar de Borbón. Sin embargo, ella siempre nadó a contracorriente de la nobleza y se significó continuadamente como una gran defensora de los ideales republicanos. De igual modo, fue miembro de PSOE a raíz de su lucha antifranquista, lo que le llevó a ser encarcelada en los años 60 en la cárcel de Alcalá de Henares, siendo conocida popularmente desde entonces como la duquesa roja. En 1977, y nada más volver del exilio, fue detenida en Cantabria por una orden de la Policía francesa y pasó varios días en la cárcel.

En la actualidad estaba volcada en la presidencia de la Fundación que gestiona la mayor parte del patrimonio de la Casa de Medina Sidonia, en la investigación histórica y en la literatura.