EJECUTIVO. La vicepresidenta De la Vega en su comparecencia de ayer. / CAMPOS. EFE
ESPAÑA

El Gobierno acusa a Esperanza Aguirre de «engañar a los padres»

«Los poderes públicos no están para hacer asonadas» dice la vicepresidenta sobre el caso de la asignatura Educación para la Ciudadanía La presidenta de Madrid anuncia que la materia se sustituirá por «labores de voluntariado»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En las vísperas de las elecciones generales, el Gobierno central y el PP, esta vez a través de su presidenta en la Comunidad de Madrid, volvieron a revivir un encontronazo de alto voltaje con la controvertida asignatura de Educación para la Ciudadanía de fondo. El Ejecutivo, por boca de su vicepresidenta y portavoz, acusó a la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre de «engañar a los padres» y «poner en peligro la educación de sus hijos» tras la determinación adoptada el jueves de permitir objetar la asignatura.

La Comunidad de Madrid (CAM) adoptó esta actitud a raíz de una sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que reconoció, por primera vez en España, el derecho de unos padres a ejercer la objeción de conciencia respecto a esta materia obligatoria, contemplada en la Ley Orgánica de Educación (LOE). Fernández de la Vega, de manera tajante, expresó en su comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros que «los poderes públicos no están para hacer asonadas ni para llamar a la insumisión».

La vicepresidenta eludió entrar en valorar la sentencia del TSJA, si bien recordó que, hasta el momento, se habían dictado distintas sentencias de varios tribunales que coincidían en el mismo sentido. Aludía la portavoz del Gobierno a otros fallos, como los de los Tribunales de Cataluña y de Asturias, que han desestimado las peticiones de objeción de conciencia ante esta materia escolar.

Las comunidades autónomas de Valencia, Murcia y Castilla y León, gobernadas por el PP, manifestaron su respeto a la decisión de Aguirre de avalar la objeción esta asignatura (EpC), pero expresaron su intención de tomar decisión tras los resultados electorales.