Las bolsas europeas caen por el deterioro del mercado laboral en Estados Unidos
En España, el Ibex-35 cedió menos que otros parqués del continente
Actualizado: GuardarLas bolsas europeas sufrieron ayer un nuevo desplome como consecuencia del deterioro del mercado laboral norteamericano, evolución que ratifica los temores de que aquella influyente economía pueda sufrir una recesión. En España, el Ibex-35 siguió la tónica general, pero suavizada, y perdió al cierre el 0,87%, para quedar en 12.691 puntos, por debajo de la referencia de los 12.700. En total en la semana previa a las elecciones generales el principal indicador de los parqués españoles ha cedido el 3,6%.
Ayer, la Reserva Federal anunció un nuevo aumento de la liquidez del sistema. Inyectará otros 100.000 millones de dólares para aliviar la crisis del crédito, y piensa actuar de forma coordinada con otros bancos centrales de todo el mundo. Los inversores europeos reaccionaron negativamente a esta noticia. En consecuencia, la Bolsa de Londres cerró con una pérdida del 1,15%. La de París concluyó su sesión del viernes con retroceso del 1,26%. Parecida fue la trayectoria de la Bolsa de Francfort, que cerró las operaciones de la última sesión de la semana con recorte del 1,17%.
La economía real
La economía de EE. UU. destruyó empleo en febrero por segundo mes consecutivo al registrar una caída de 63.000 puestos de trabajo no agrícolas en su mayor descenso desde marzo de 2003, mientras que la tasa de paro se situó en el 4,8%, informó el Departamento de Empleo. Los expertos habían previsto un incremento de al menos 20.000 puestos de trabajo. El nivel de recorte es el más elevado desde marzo de 2003, en el arranque de la guerra de Irak.
La debilidad del sector inmobiliario empieza a contaminar el resto de la economía, a juicio de los analistas. Los únicos sectores que crearon empleos fueron el sector público (38.000 puestos de trabajo), el del ocio (21.000 empleos más) y los de educación y salud, con incremento de 35.000 empleos.
Los expertos han interpretado las medidas de la Reserva Federal como un reflejo de que está dispuesta a actuar con la máxima firmeza para combatir la sequía de los mercados financieros y las amenazas de recesión económica.