Ciudadanos

Un plan que no justificó el interés público de las expropiaciones

LA VOZ recopila las preguntas más importantes suscitadas por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia andaluz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La sentencia del TSJA que ha anulado el plan en que se basaron las expropiaciones para desarrollar el futuro parque de las Aletas ha suscitado numerosas dudas y preguntas. LA VOZ ha resumido las más importantes.

1 ¿Qué ha hecho la Junta en Las Aletas?

Con objeto de obtener suelo por la vía más rápida, la de la expropiación, en una zona considerada la más apropiada para crear un parque industrial y tecnológico, la Junta creó un Plan Especial de delimitación de reserva de terrenos que afectaba a 527 hectáreas en Las Aletas y las declaraba de utilidad pública, lo que permitía las expropiaciones. Sin embargo, ahora el TSJA considera que ese Plan no justificaba suficientemente la utilidad pública de los terrenos como para recurrir a las expropiaciones, por lo que ha anulado el plan y con él las expropiaciones realizadas y las que todavía estaban pendientes. Entre ellas, las de Dehesa Norte, la empresa que presentó la demanda y que cuenta con más hectáreas en el Plan anulado.

2 ¿Qué dice la sentencia?

La sentencia de la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía anula el Plan Especial de delimitación al considerar que la Consejería no ha justificado de forma suficiente la declaración de interés público que exigen las expropiaciones. El fallo reprocha a la Consejería la alegación de que existe «titularidad pública de la mayoría de la superficie» pues «un solo metro de titularidad privada afectada justifica la necesidad de motivación suficiente». También considera «criterios discutibles» de idoneidad de los terrenos las conexiones portuarias, ferroviarias y con la red de carreteras.

3 ¿Puede paralizarse el proyecto?

Tanto el Consorcio de Las Aletas como la Junta de Andalucía han asegurado que el futuro parque industrial y logístico no corre peligro y que cuenta con seguridad jurídica suficiente. Sin embargo, la mayoría de las fuentes jurídicas piensan que el fallo paraliza todo el proyecto, porque la urbanización de la zona y las inversiones se basaban en una planificación urbanística apoyada en las expropiaciones, que ahora se han anulado.

4 ¿Qué harán los afectados?

Dehesa Norte SA, la empresa con más terrenos, asegura que quiere que Las Aletas salga adelante, si consigue que la Junta haga «una propuesta digna» para la compra de los terrenos, lo que evitaría iniciar un nuevo plan para justificar las expropiaciones.