PLAN. El Consorcio para el desarrollo de Las Aletas se concretó el año pasado. / ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

La Junta tendrá que negociar con Dehesa Norte para evitar un retraso de varios años en Las Aletas

Expertos jurídicos aseguran que el fallo del TSJA afecta a todos los proyectos del futuro parque, porque se basan en un plan que incluye las expropiaciones anuladas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta tendrá que negociar con Dehesa Norte, la principal propietaria de terrenos en Las Aletas, para evitar un retraso de varios años en el Plan Especial de Urbanización de Las Aletas. La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que ha anulado todas las expropiaciones realizadas por la Junta supone en la práctica una paralización del plan, que se fundamentaba en las expropiaciones, explicó a LA VOZ Javier González Garvira, profesor de Derecho Administrativo y Urbanístico del Centro Universitario de Estudios Jurídicos Tomas y Valiente, adscrito a la Universidad de Cádiz. «La Junta tiene muy difícil recurrir una sentencia que es de efecto inmediato. La solución más rápida sería comprar los terrenos que ahora han vuelto a manos privadas y que ya no se pueden expropiar», resumió González.

La opinión de González coincide con la de otros juristas consultados y viene a significar que la sentencia del TSJA no sólo afecta a los terrenos de Dehesa Norte -que cuenta con 56 hectáreas en dominio privado- sino «a la totalidad de la zona que contempla el Plan», es decir a las 527 hectáreas. El consejero de Empleo, Antonio Fernández aseguró al conocerse la sentencia que ésta sólo afectaba a los terrenos expropiados y que se podría actuar en el resto.

«El fallo anula el Plan Especial de delimitación, con lo que todos los procesos derivados del mismo quedan también anulados, incluyendo la declaración de utilidad pública que justifica las expropiaciones», aclara García Gavira, que también ejerce como abogado en el bufete Lex-Urban.

«Tampoco es necesario pedir que se ejecute la sentencia porque es de aplicación inmediata, con lo que la Junta no puede seguir adelante con el resto de actuaciones», aclara, al tiempo que recuerda que la apelación al Tribunal Supremo tiene muy difícil la suspensión de la sentencia. «No conozco ningún fallo del Supremo que dejara continuar las actuaciones después de haber sido anuladas», acotó.

Dos opciones

Para el profesor, la Junta sólo tiene dos opciones. La primera, realizar un nuevo Plan Especial de delimitación, que subsanara el anulado, justificando suficientemente la utilidad pública de las expropiaciones. «Pero este plan podría dilatar bastante tiempo todo el proceso». La otra opción es la compra de los terrenos en litigio, lo que evitaría nuevos procesos de expropiación forzosa y permitiría continuar el Plan de Urbanización de Las Aletas tal y como esta diseñado.

Uno de los abogados de Dehesa Norte, Antonio Fontán, no oculta que la negociación de «un precio justo» con la Junta ha sido desde siempre el fin principal de su empresa. Y pone como ejemplo los 2,4 euros por m2 que ofreció la Junta por los terrenos. «A otros propietarios se les ofreció 7 o 18 euros por m2, pero es que las tasadoras privadas fijaron precios 30 veces mayores». «Desde hace 10 años hemos defendido el desarrollo del Parque de Las Aletas y queremos que siga adelante, pero a un precio digno», aseguró.

mabardera@lavozdigital.es